Madrid, 25 sep (EFECOM).- Los ingenieros aeronáuticos que actualmente firman las autorizaciones a los técnicos de mantenimiento para que puedan volar los aviones en España no podrán hacerlo a partir del próximo día 28 por carecer de la nueva Licencia Europea de Mantenimiento Aeronáutico.
El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, COIAE, Antonio Martín-Carrillo, explicó hoy en rueda de prensa que Aviación Civil, organismo dependiente del Ministerio de Fomento "no ha hecho los deberes" a tiempo, por lo que los ingenieros españoles no tienen licencia y no podrán firmar las inspecciones aéreas.
El colectivo ya ha presentado un recurso de alzada y, a partir del día 28, lo harán por la vía de lo contencioso administrativo contra el Ministerio de Fomento que, según los asesores legales de los ingenieros, podría suponer una multa al Departamento de entre 60 y 80 millones de euros.
"Estamos convencidos de que, en dos o tres años, lo que dure el proceso del recurso, un juez declarará que la Administración ha actuado mal y ha perjudicado a una serie de personas que no podrán acceder a un trabajo que hacía hasta ahora".
En su opinión, esta situación producirá un deterioro en el sistema de los controles de seguridad ya que los ingenieros no tendrán capacidad para firmar si un avión "está correctamente mantenido y un técnico podrá decirme que no lo puedo supervisar".
Martín-Carrillo recordó que la Unión Europea publicó un reglamento en noviembre de 2003 que establece las condiciones que deben cumplir los profesionales que se dedican a la inspección aérea y daba un plazo de dos años (hasta el 28 de septiembre de 2005) para que cada estado miembro se adaptase al mismo.
La Subdirección General de Control del Transporte de Aviación Civil tuvo que solicitar a la UE la concesión de un plazo adicional de un año para cumplir con la norma por su "incapacidad" de adaptar las licencias españolas al sistema europeo en el período establecido.
A día de hoy ningún ingeniero tiene la licencia, dijo, y, a pesar de las "buenas palabras" dadas por el secretario general de Transporte, Fernando Palao, el director general de Aviación Civil, Manuel Bautista Pérez, no ha dicho a los ingenieros que recibirán las licencias solicitadas, añadió.
En el caso de los técnicos aeronáuticos, que también han debido adaptarse a la nueva normativa, sólo falta el 30 por ciento de las licencias ya que en el 70 por ciento de los casos se ha traspuesto ya la normativa europea.
Los ingenieros, dijo el presidente del COIAE se ocupan del diseño, la fabricación y el mantenimiento de los aviones y son "pieza clave" de la seguridad. "A partir del jueves puede ocurrir que las inspecciones las firme un técnico o que se quede paralizado el avión".
Desde el COIAE también se ha denunciado que la directiva de la UE relativa a la obligatoriedad por parte de las empresas del transporte aéreo de notificar incidencias y sucesos que pudieran afectar a la seguridad aérea, publicada en 2003, ha sido aplicada en España varios meses después de acabar el plazo dado a los Estados miembros para su entrada en vigor.
Los formularios que se deben utilizar para este tipo de notificaciones fueron editaros el pasado mayo, con tres años de retraso.
Asimismo, el colectivo manifiesta que tampoco se puso en marcha la normativa europea en cuanto a las inspecciones de terceros países (no pertenecientes a la UE) y señala que se ha puesto en marcha un sistema de "inspecciones express" a los aviones nacionales, "de forma improvisada".
Martín-Carrillo se refirió a las acciones de inspección, propias de los inspectores del cuerpo de ingenieros aeronáuticos, que ahora han sido "desviadas" a contratos eventuales de la empresa Sociedad Estatal de Enseñanzas Aeronáuticas, SENASA.
"Sería preocupante", dijo el presidente del COIAE, que se utilizara un reglamento europeo para cambiar el estatus quo, o forma de trabajo propio del sistema de seguridad aéreo español "que no es malo". EFECOM
lgp/jlm
Relacionados
- Euskaltel, nuevo operador móvil virtual tras firmar con Vofafone
- Economía/Empresas.-Bolivia inicia hoy negociaciones con petroleras para firmar nuevos contratos antes del 1 de noviembre
- Abengoa sube el 5,59% tras firmar dos contratos en Estados Unidos
- Chávez viaja a China para firmar contrato superpetroleros
- Economía/Empresas.- Congreso boliviano estudia juzgar a tres ex presidentes por firmar contratos con las petroleras