Empresas y finanzas

Hacienda abre una inspección a los estancos por pagos de las tabacaleras

  • Impone multas de hasta 120.000 euros a cada expendeduría
Imagen de un estanco de Madrid.

El Comisionado del Mercado de Tabacos, un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, ha abierto una inspección masiva a los estancos ante las sospechas de que algunos de ellos pueden estar aceptando pagos por parte de las tabacaleras para primar sus productos, algo absolutamente prohibido por la ley. La decisión se ha saldado ya con la apertura de varios expedientes y la imposición de multas de hasta 120.000 euros, que han generado un profundo malestar entre las expendedurías.

"Hay estancos que están pagando hipotecas de más de 300.000 euros por una licencia, por lo que consideramos que las sanciones que se están imponiendo son absolutamente desproporcionadas", asegura el propietario de una expendeduría afectada, que prefiere mantener el anonimato.

Ante la alarma desatada, más de 600 estancos están estudiando ya agruparse en una asociación y estudiar posibles movilizaciones, sin descartar incluso un posible cierre de sus establecimientos ante la "voracidad fiscal" por parte de la Administración. Por ahora, sin embargo, la Unión de Estanqueros, que representa los intereses mayoritarios del sector, prefiere mantener la prudencia y no hacer declaraciones.

Advertencia

A finales del año pasado, el Comisionado emitió ya una circular por la que advertía a los estancos de los límites que la ley establecía a determinadas actividades promocionales de marcas de tabaco por parte de los operadores mayoristas y expendedores. La circular, que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) no introducía nuevos requisitos de los ya previstos por el ordenamiento jurídico, sino que se "limita a interpretar" éste "ante la aparición de ciertas prácticas que se están realizando en el ámbito de la exposición y presentación de las labores de tabaco que en ocasiones pudieran exceder de las limitaciones legales".

Así, en relación, a las condiciones de exhibición de los productos en las expendedurías se recuerda que deberá ser "siempre gratuita y proporcional a las cuotas del mercado" de los operadores respectivos. Es decir, que las empresas no pueden en ningún caso pagar a los estanqueros por tener una mayor presencia en sus establecimientos, tal y como parece que podría estar sucediendo en algún caso en lo referente a las máquinas expendedoras.

El Comisionado recordaba en este sentido que las cuotas serán las que cada operador haya obtenido en el año natural inmediatamente anterior. No obstante, el expendedor deberá reservar un 5% del espacio correspondiente a cada tipo de labor (cigarrillos, cigarritos, picadura de liar y picadura de pipa) a la exhibición de labores de menor demanda, o nuevos productos, de aquellos con cuotas inferiores al 1% o a nuevos operadores del mercado.

Respecto al mobiliario, expositores y enseres empleados para uso promocional en las expendedurías, el Comisionado recuerda que no podrán, "en ningún supuesto", contener nombres, marcas, símbolos u otros elementos distintivos de productos del tabaco.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paco
A Favor
En Contra

Es increíble la de impuestos y trabas que pone el estado, cada vez se inventan más para mantener un estado de bienestar inviable, y luego dicen que seas emprendedor. El mejor puesto para el futuro es el gobierno está muy claro, trabajas poco y sueldo asegurado pase lo que pase. Un emprendedor diariamente está sometido a los riesgos globales y a innovar cada día para que después se vaya mucha parte del beneficio a este gobierno...

Puntuación 59
#1
artesano
A Favor
En Contra

El estado de bienestar fue posible durante más de 60 años. El estado del malestar vino cuando se propagó el neoliberalismo en las facultades como única y cierta ciencia económica, cuando la economía nunca fue una ciencia, más bien un tarot con ecuaciones y gráficas. Se fomentó el secreto bancario, la propagación de paraísos fiscales, los gobiernos hicieron posible la ingeniería fiscal para las grandes fortunas y multinacionales. No nos confundamos, según se legisle en un sentido u otro, así nos vienen los resultados.

Puntuación 11
#2
OPp
A Favor
En Contra

La Comisión de la Competencia debería meterse de lleno en los contratos de las cerveceras con los bares, otros que tal bailan.

Puntuación 27
#3
Increí­ble
A Favor
En Contra

Pues como en cualquier sitio. En este periódico mismo la publicidad del mejor sitio se la lleva el que más paga.

Ahora pretenden inventar la rueda

Puntuación 22
#4
Pepito
A Favor
En Contra

En España que invierta su PM.

Hasta el Mario Draghi advierte a los Gobiernos que deben reducir impuestos y aumentar las inversiones.

Para firmar con sus socios de Turquís no hacen falta estas alforjas de impuestos.

Apoyo el Brexit y aplicare por la ciudadanía Británica

Puntuación 10
#5
Wudu
A Favor
En Contra

¿Y a los fabricantes de tabaco? Porque si a los estancos les meten 120mil del ala supongo que a los fabricantes le habran metido una millonada!!!

Puntuación -1
#6