Empresas y finanzas

Comisaria aboga por suprimir las cuotas lecheras de forma gradual

Oulu (Finlandia), 24 sep (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, afirmó hoy que el sistema actual de cuotas lecheras "no es adecuado", aunque abogó por dar a los productores "un período de transición" cuando se acometan reformas en ese régimen.

Fischer Boel señaló, en rueda de prensa, que cuando la UE acometa tanto la revisión de la Política Agrícola Común (PAC) prevista para 2008 como la del presupuesto global comunitario, hay que discutir sobre la continuidad de las cuotas lácteas.

En opinión de la comisaria, el régimen de cantidades nacionales de referencia o cupos que regulan la producción láctea de la UE, no es apropiado, porque "obstaculiza a los productores la posibilidad de crecer".

Apuntó que para algunos países la "inversión" de los ganaderos para la compra de cuotas es muy costosa, pues deben pagar precios muy altos.

La Organización Común del Mercado (OCM) lácteo establece que el régimen de cuotas esté vigente hasta la campaña 2014-2015 y ahora en la UE crece la expectación sobre si continuará o no después de esa fecha.

Fischer Boel pretende que la leche sea uno de los asuntos de discusión dentro del llamado "chequeo médico" o revisión de la PAC prevista para 2008 y sobre la que los ministros de Agricultura de la UE discutirán por primera vez en una reunión informal que se celebra desde hoy hasta el martes en Oulu (norte de Finlandia).

En cuanto a la leche, los servicios de la comisaria han constatado que cada vez más países dudan de la utilidad del régimen de cuotas.

Fischer Boel añadió que el sector lechero debe afrontar cambios en el mercado "con o sin Doha", en relación a la Ronda de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la liberalización mundial, actualmente bloqueada y cuyos resultados no están claros.

La responsable agrícola de la Comisión Europea (CE) es partidaria de dar al sector productor de leche "un período de transición" y la "predicción necesaria" para que no se destruyan posibilidades de crecimiento empresarial.

La comisaria apuntó algunas de las ideas que piensa plantear de cara a esa revisión y sobre las que discutirán los Veinticinco en esta reunión.

Por ejemplo, quiere modificar la situación de la intervención en los cereales, como el maíz, y aboga por extender la desvinculación de las ayudas de la producción, es decir que las subvenciones se den totalmente por hectárea o explotación, "el 100% independientes" de que el agricultor coseche o no.

Fischer Boel rechazó que los cambios de la PAC pensados para 2008 sean una reforma profunda pero remarcó que harán falta adaptaciones; insistió en que esta negociación será paralela a la revisión general del presupuesto de la UE, que el Consejo Europeo decidió acometer en 2008-2009.

Recordó que en 2002 los países de la UE acordaron mantener el presupuesto agrícola para medidas de mercado (ayudas directas) estable hasta 2013, aunque desde 2007 hasta entonces el peso de la agricultura irá descendiendo en los fondos comunitarios.

El actual presidente del Consejo de Agricultura, el finlandés Juha Korkeaoja, se mostró pesimista en este sentido: "adivino que cada vez habrá menos presupuesto para ayudas".

La presidencia finlandesa de turno de la UE ha propuesto un debate sobre los desafíos que debe afrontar la PAC -política que absorbe la mitad del presupuesto comunitario-.

Asiste a la reunión la ministra española de Agricultura, Elena Espinosa.

No obstante, en el Consejo informal, que combina excursiones con sesiones de trabajo, los ministros aprovechan para hablar de manera distendida y contactar bilateralmente sobre cuestiones de actualidad, entre las que destacan en este momento los cambios en las regulaciones de los mercados del vino, frutas o plátano.EFECOM

ms/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky