Empresas y finanzas

Empresas comunicación viven semestre menos brillante año anterior

Madrid, 24 sep (EFECOM).- Las empresas de comunicación que cotizan en la bolsa española no han vivido un primer semestre tan brillante como el año anterior y sólo las televisiones Antena 3 y Telecinco han logrado incrementar sus beneficios, aunque en un porcentaje mucho menor que en el 2005.

En el caso de Prisa, las ganancias fueron algo menores, mientras que su filial audiovisual, Sogecable, terminó los primeros seis meses del año con pérdidas.

Antena 3 y Telecinco lograron este año beneficios superiores al primer semestre del año 2005: el 7,7 y el 6 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, estas cifras se alejan de los crecimientos que se dieron en el primer semestre del 2005 con respecto al año anterior, cuando Antena 3 incrementó sus beneficios el 83,3 por ciento, y Telecinco, el 59,5 por ciento.

Según los analistas consultados por Efe, también se ha producido una desaceleración en el crecimiento de las inversiones publicitarias, que, aunque sigue aumentando entre el 7,5 y el 8 por ciento, lo hace a un ritmo inferior al de otros años.

Los expertos explican la desaceleración en los beneficios por la entrada en escena de nuevos competidores en el panorama audiovisual, como son Cuatro -de Sogecable- desde noviembre del 2005 y La Sexta desde marzo de este año, así como por los gastos que ha generado la puesta en marcha de la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Los dos nuevos canales, Cuatro y La Sexta, acumulan una cuota de pantalla del 10 por ciento, lo que supone ese mismo porcentaje de caída en los canales tradicionales, aunque Telecinco, con una cuota del 21 por ciento de media en el año, se ha visto "menos perjudicada".

Sin embargo, Antena 3, "una de las más afectadas junto con las autonómicas y La Primera de TVE", ha perdido el 4,5 por ciento de cuota en medio año, al pasar del 22,4 por ciento de febrero, cuando era líder, al 17,7 por ciento actual.

Según los analistas, con estas caídas de audiencia, los canales pierden "poder negociador" para fijar los precios de la publicidad y seguir encareciéndolos a razón del 10 por ciento anual, "sobre todo en los horarios fuera del 'prime time' (franja de máxima audiencia)".

La única empresa del sector de los medios de comunicación que cotiza en bolsa y que cosechó pérdidas fue Sogecable, una de las protagonistas del año tras la inauguración a finales del 2005 de Cuatro.

Los gastos del lanzamiento del nuevo canal le hizo perder a la filial de Prisa 15,73 millones de euros en el primer semestre, ya que los gastos de explotación crecieron el 24,5 por ciento.

En el caso de Prisa, sus beneficios han retrocedido el 8,3 por ciento en el primer semestre del año, a 67,2 millones de euros, por los gastos de la opa parcial del 20 por ciento de Sogecable y su integración en las cuentas de ésta.

Además, aunque las inversiones en publicidad en prensa también crecieron (el 4 por ciento este año), buena parte de este dinero se está desviando a periódicos gratuitos, cuya difusión ya sobrepasa en algunos casos a los tradicionales de pago.

En cuanto a la evolución en bolsa de estas empresas, Telecinco es la que menos ha perdido, en torno al 3 por ciento, mientras que Sogecable cae algo más del 18 por ciento; Antena 3, en torno al 17 por ciento, y Prisa, el 13 por ciento.

En la tabla siguiente se muestra, expresado en millones de euros, el beneficio atribuido obtenido por las empresas de comunicación españolas que cotizan en bolsa:

1 Sem.06 1 Sem.05 Var. (%)

==================================================

ANTENA 3 133,4 124,3 7,7

PRISA 67,2 73,31 -8,3

SOGECABLE -15,73 2,7 -

TELECINCO 186,4 175,86 6

EFECOM

ocr/mlm/chg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky