Empresas y finanzas

PSOE defiende PGE sociales y cree contará apoyo grupos parlamento

Madrid, 23 sep (EFECOM).- El portavoz del grupo socialista, Diego López Garrido, valoró hoy que los Presupuestos de 2007 demuestran la credibilidad de las cuentas públicas y cumplen con las prioridades de un gobierno progresista por el bienestar social, al tiempo que confía en que contarán con el apoyo de los grupo parlamentarios.

En rueda de prensa, López Garrido, hizo hincapié en el "rigor y eficacia" de la política económica del Gobierno, que ha permitido el saneamiento de las cuentas públicas y "un superávit sin precedentes" que permite tener confianza ante un futuro con "desafíos" sociales, en el ámbito de las infraestructuras y los servicios públicos.

Tras destacar que son propios de un gobierno progresista subrayó algunas de las partidas destinadas al gasto social e hizo referencia a, entre otros asuntos, los 400 millones destinados a la Ley de Dependencia o el gasto en Seguridad, en todos sus aspectos y con subidas destacables como la que experimenta Salvamento Marítimo y que permitirán mejoras a la hora de afrontar asuntos como la inmigración.

Además, López Garrido espera que el proceso electoral en Cataluña no ralentice la tramitación parlamentaria de los presupuestos, ya que son suficientemente progresistas, razonablemente expansivos y con un impulso a las políticas sociales y a aspectos como la investigación, el desarrollo o la educación.

Recordó que con los presupuestos se sigue el programa de investidura y confía en que los grupos parlamentarios los apoyen, al tiempo que mostró la predisposición del ejecutivo para negociar y llegar a acuerdos para mejorar "lo que sea posible"

En cuanto a la inversión prevista para Cataluña, destacó que ésta no se ha reducido, ya que, de hecho, las partidas dedicadas a infraestructuras se han incrementado en más de 400 millones de euros.

Además, se cumple con lo señalado en el Estatuto Catalán, que prevé una inversión en este apartado como mínimo igual al peso del PIB catalán en la economía española durante los próximos siete años.EFECOM

ads/rjc

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky