Empresas y finanzas

Efecto Ashley Madison: las empresas con más infieles son más creativas pero también de mayor riesgo

¿Se acuerdan del caso Ashley Madison? Hace unos meses la web de citas más importante a nivel mundial y cuyo único fin es que gente casada tenga una aventura extramatrimonial, fue hackeada. Ahora, y después de toda la polvareda levantada por el tema, con chantajes, políticos al descubierto, etc. Un grupo de economistas se han unido para analizar y relacionar a los infieles con el comportamiento corporativo.

Donde la mayoría de las personas vieron el morbo de dejar al descubierto a millones de infieles, William Grieser y Nishad Kapadia, de la Universidad de Tulane, y Qingqiu Li y Andrei Simonov de la Universidad del Estado de Michigan encontraron una gran oportunidad de investigación.

Preguntarle directamente a un tramposo o a un mentiroso si lo son llevará, probablemente, a una rotunda negación. Esa es una respuesta natural y un verdadero problema para los académicos que tratan de examinar el comportamiento corporativo. Por eso, cuando los piratas informáticos publicaron en agosto los datos de más de 30 millones de cuentas de Ashley Madison no dudaron en agruparlos para analizarlos.

Esta semana han hecho pública su investigación y las conclusiones no han dejado indiferente a nadie. Siempre se ha dicho que una persona con mentiras no llega a ningún sitio, y tal vez sea cierto, pero puede que las empresas para las que trabajen sí.

"Es sorprendente la cantidad de usuarios de Ashley Madison que se han registrado a través de su correo electrónico del trabajo", explican los investigadores. Los economistas relacionaron entonces el número de cuentas registradas bajo el dominio de una empresa con una medida de la responsabilidad corporativa producida por MSCI.

"Como era de esperar, las empresas con más usuarios de Ashley Madison obtuvieron peor resultado en el índice de responsabilidad corporativa", detalla el informe. Es más, los economistas averiguaron que las empresas con más usuarios de Ashley Madison experimentaron más intervenciones de la U.S. Securities and Exchange Commission, lo que viene a ser la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España. Los resultados se mantuvieron incluso después de filtrar los resultados en función de la industria en la que participaba la compañía.

La cosa se puso interesante...

Descubrieron que las empresas que tenían más empleados con cuenta en Ashley Madison tendían a tener cargas más altas, más volatilidad en el rendimiento, y estaban más cerca de no poder pagar sus deudas. Además, se descubrió que esas empresas tenían una tendencia más alta a asumir riesgos.

Pero, en las "empresas de los infieles" no todo es malo, o peor que en las empresas con trabajadores "fieles". Los economistas señalan en el informe que el fuerte de las empresas con mayor presencia en Ashley Madison es la innovación.

Esas empresas tienden a destinar más recursos a la investigación y el desarrollo, y obtuvieron más beneficios, en forma de patentes, que otras compañías. También tendían a tener aplicaciones de patentes más exitosas y una mayor diversidad en los tipos de patentes.

Parece que la gente que tienen que salir por la tangente con excusas creativas a sus cónyuges, pueden ser también realmente creativos en otros aspectos de la vida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky