Empresas y finanzas

Joan Gaspart: "No debemos caer en una burbuja hotelera cuando estamos saliendo de la del ladrillo"

Joan Gaspart, Presidente de Turisme de Barcelona. Luis Moreno.

Joan Gaspart, presidente de Turisme de Barcelona, espera que 2016 vuelva a ser un año de éxitos para el turismo en Cataluña y en Barcelona. No obstante, cree que es necesario continuar trabajando para que los barceloneses estén contentos con los turistas que llegan a la ciudad y señala que su máxima prioridad es asegurar dicha convivencia.

¿Podemos esperar un 2016 igual de bueno para el sector como el año pasado?

La verdad es que soy poco dado a hacer previsiones, pero si se repiten los datos de actividad y el buen tiempo del año pasado no hay nada que haga pensar que no pueda ser incluso superior. Barcelona está todavía muy por debajo de los precios hoteleros que una ciudad como ésta puede aplicar.

¿Cree que la ciudad está saturada a nivel turístico?

Sólo en julio y agosto, y en ciertas partes de la ciudad, muy concretas, pero no en el conjunto de Barcelona. Un ejemplo es el Mobile World Congress. Durante la semana que se celebra, la ciudad y los hoteles se llenan y no hay ninguna sensación de saturación, ni de incomodidad.

¿Cómo le gustaría que evolucionara de cara al futuro?

Creo que lo más importante es asegurar la convivencia entre turistas y ciudadanos. Haremos todo lo que esté en nuestras manos para que quienes trabajan o viven en Barcelona se sientan a gusto con los turistas. Lo que me gustaría es que el 99 por ciento de los barceloneses estuviera encantado con el turismo.

¿Valora positivamente las medidas tomadas contra los alojamientos turísticos ilegales?

Completamente. Es el problema que tenemos y hay que solucionarlo, aunque es complicado controlar a todos. Nosotros no estamos en contra del alojamiento legal, pero sí del ilegal, que conlleva unas ventajas para quienes los ponen en marcha. Por ejemplo, que no pagan impuestos y que eluden todas las exigencias legales.

¿Y la moratoria hotelera?

Hay momentos en los que hay que hacer un alto en el camino y analizar la situación. No creo que debamos caer en una burbuja hotelera justo cuando estamos saliendo de la derivada por la construcción. Lo que persigue la moratoria no es dejar de dar licencias, sino reflexionar sobre a qué se dedican dichos hoteles. Todos los que tenían proyectos avanzados los están sacando.

¿Cree que Barcelona tiene algún déficit a nivel turístico?

Luchamos contra la desventaja de que no somos una ciudad hub a nivel de comunicaciones. Me gustaría que un mayor número de líneas aéreas internacionales contaran con vuelos directos a Barcelona. Ahora, por ejemplo, para venir desde Pekín, Shangai o Tokio hay que hacer escala.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky