Angel Alonso
Madrid, 22 sep (EFECOM).- La faceta tremendista tan acentuada de los franceses encuentra el adecuado apoyo en la denominación oficial del Salón del Automóvil de París: nada menos que el Mondial, como un aviso al orbe de que la ciudad de la luz es la capital del mundo en todos los órdenes.
El fenómeno de la globalización, si ha encontrado eco, ha sido, precisamente, en la industria automovilística, de ahí que ahora esa denominación tan cosmopolita de la muestra parisina se acerque bastante más a la realidad que antaño, solo circunscrita al automóvil patrio y a su gran rival alemán.
Pero es lo mismo que ahora sucede en el resto de salones internacionales en Europa y en los que con tanta profusión empiezan a prosperar en Asia como continente potencial de una gran sector automovilístico.
Lo realmente extraño de la edición parisina de este año, abierta al público del 30 de septiembre al 15 de octubre, es el papel secundario que ¿premeditadamente? ha adoptado la industria francesa, concretamente los dos grandes grupos: Renault y PSA Peugeot Citroen.
La cita con su gran salón sin esas novedades de las que marcan la pauta en el mercado es cuando menos digna de mención. Eso sí, mucho concepto de automóvil que puede ser realidad en las cadenas de montaje en cuestión de unos años y no pocas declaraciones de intenciones, para sentir la necesidad de protagonismo; pero eso de descorrer la cortina de un modelo a punto de salir a la calle con la expectación luminosa de cientos de flashes, nada de nada.
El prosaico mercado impone hoy pautas de calendario en las presentaciones alejadas del "glamour" de los salones. Francia, en dos años, prácticamente, le ha dado la vuelta a segmentos automovilísticos que en España y en buena parte de Europa representan su mayor porción de ventas y deja pendientes otro buen ramillete de expectativas para otros salones o coyunturas más favorables de demanda.
Los que se apuntan con todo entusiasmo al escaparate de los salones europeos y, en concreto a este de París, desde hace algunos años, son las firmas asiáticas, con una vocación de conquista irrefrenable del mercado europeo y con una voluntad de permanencia tan incontestable en sus propósitos que ya están aquí con un tejido fabril más que considerable.
Los grandes interrogantes de ese nuevo mundo automovilístico que representan China y la India va a estar de nuevo en su producto. El precio es su principal factor de conquista,y, sociológicamente, una población inmigrante en alza puede hacer seguidismo de esta táctica.
China e India, por otro lado, no pueden hacer abstracción de la constante exigencia de calidad que reclama un mercado maduro como el del viejo continente y será en este campo donde deben incidir para adquirir ese mínimo de credibilidad que con tanta paciencia e inteligencia abordaron a finales de los noventa y principios de siglo japoneses y coreanos.
La crisis del automóvil estadounidense pasa más por soluciones de gestión que deben llevar a profundas transformaciones en la filosofía de producto, incluso para su mercado doméstico. A lo mejor en las exposiciones parisinas se vislumbran cambios de tendencia en ese sentido.
El salón del Automóvil de París dejará entre sus bambalinas huellas sociales y económicas claramente definidas por la coyuntura energética.
El gran debate sobre un combustible alternativo barato, poco contaminante y de estructura asequible y sencilla en su distribución, tres condicionantes que obligatoriamente han de ir encadenados, ha aleteado ya en varios de los certámenes repartidos por todo el globo.
Ahora es posible que se unifiquen estrategias hasta ahora muy difuminadas, sobre todo por el riesgo que conllevan inversiones de partida muy cuantiosas, pero todavía con poco muchos interrogantes en cuanto a retorno de las mismas. EFECOM
aa/jlm
Relacionados
- COMUNICADO: Los últimos datos confirman los beneficios de Evoltra(R) en niños con leucemia aguda recurrente/refractaria (1)
- COMUNICADO: Los últimos datos confirman los beneficios de Evoltra(R) en niños con leucemia aguda recurrente/refractaria (y 2)
- PETRÓLEO estables tras caer a mínimo de los últimos 6 meses
- Economía/Empresas.- Endesa ralentizará sus inversiones en Catalunya tras el "esfuerzo" de los últimos tres años
- Inmocaral lidera mercado y gana más de un 20% en dos últimos días