Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Endesa ralentizará sus inversiones en Catalunya tras el "esfuerzo" de los últimos tres años

La eléctrica dice que la situación de la red de gran transporte "es preocupante"

BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)

La compañía eléctrica Fecsa Endesa tiene previsto invertir en Catalunya 1.263 millones de euros en su red de distribución en los próximos cuatro años, lo que supone tan sólo diez millones más que los desembolsados en los últimos tres años (1.253 millones).

El director de Endesa Red, José Luis Marín, explicó, en rueda de prensa, que "el esfuerzo más importante de inversión" se ha realizado en el periodo 2003-2005 y que la compañía tiene ahora "una cierta holgura" que hace innecesario mantener el ritmo inversor.

No obstante, se apresuró a señalar que la inversión de Endesa en la Comunidad -en torno a los 400 millones anuales-- es superior a la que realiza Iberdrola, su inmediato competidor, en el conjunto de toda España.

La compañía invertirá este año más de 450 millones en la construcción, entre otras infraestructuras, de ocho subestaciones eléctricas, el tendido de 90 kilómetros de líneas de alta tensión y 721 kilómetros de media tensión, así como la mejora de las ya existentes.

SITUACIÓN "PREOCUPANTE" DE LAS LÍNEAS.

A pesar de estas inversiones, el director regional de Fecsa Endesa en Catalunya, Josep Maria Rovira, calificó de "preocupante" el estado de algunas infraestructuras eléctricas en Catalunya para atender al incremento constante de demanda eléctrica, especialmente en zonas como Girona.

"De momento hemos aguantado, entre otras cosas por las inversiones de mejora que hemos realizado en la red de distribución, (...) pero la infraestructura del gran transporte --que realiza Red Eléctrica Nacional (REE)-- es débil", indicó Rovira.

El pasado 26 de julio se batió el récord de consumo eléctrico, con 8.505 megawatios/hora, una situación que no provocó un colapso del sistema pero obligó a Fecsa Endesa a interconectar su red con la de Francia y la del resto del Estado para garantizar el suministro.

La compañía indicó que la calidad del servicio de suministro se encuentra en su mejor momento de la historia. Entre verano de 2001 y verano de 2006, el tiempo de interrupción del servicio sobre el total del suministro se ha reducido un 57% y ha bajado el número de quejas de los usuarios, aunque no ofrecieron cifras.

Rovira dijo que de cara al invierno no está previsto "ningún escenario complicado ni una situación de alarma" que haga peligrar el suministro, aunque señaló que "en algunos puntos serán necesarios tomar medidas puntuales", en referencia al uso de transformadores móviles.

LLAMAMIENTO A LA MODERACIÓN.

El directivo hizo un llamamiento a la población a "moderar" el consumo para evitar un colapso de la red, y lanzó una advertencia: "No es buena señal que el consumo de energía crezca por encima del PIB; es señal de ineficiencia".

Rovira, quien evitó pronunciarse sobre una subida de tarifas como elemento disuasorio del consumo, explicó que si continúa creciendo la demanda serán necesarias "nuevas centrales y más líneas", lo cual contrasta con la actitud "reacia" de la sociedad a construir nuevas infraestructuras eléctricas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky