Madrid, 22 sep (EFECOM).- El presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, y su socio Bautista Soler han conseguido finalmente el 24 por ciento del capital de la inmobiliaria con su opa por el 26 por ciento del accionariado, frente al 15,32 por ciento que ha recibido la familia Sanahuja con su oferta por el 20 por ciento.
Según los resultados definitivos de las opas publicados hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rivero y Soler, que han cubierto su oferta en el 92,3 por ciento, elevarán su participación del 12,25 al 36,25 por ciento del capital y se colocarán así a un paso de la familia catalana, que se mantendrá como primer accionista.
En concreto, los Sanahuja, que han logrado la aceptación del 76,6 por ciento de los títulos a los que se dirigían, pasarán de una participación del 24,291 por ciento del accionariado al 39,61 por ciento, que tampoco es suficiente para otorgarles una posición de control en Metrovacesa.
Estas posiciones obligarán a tomar las decisiones en el consejo por mayoría, aunque hay que tener en cuenta el peso específico de las cajas presentes en la inmobiliaria (Bancaja, CAM y Caja Castilla La Mancha), que se han quedado con el 10,2 por ciento del capital y que tradicionalmente han apoyado a Rivero en su gestión.
El plazo de aceptación de las opas finalizó el miércoles a medianoche y los primeros datos que facilitaron los oferentes ya reflejaban una cobertura parcial de ambas propuestas, aunque habían sido recabados horas antes de la conclusión del plazo.
Al no haberse cubierto en su totalidad alguna de las dos ofertas, no será necesario celebrar un prorrateo, por lo que los accionistas que hayan acudido a una o a las dos opas, se han asegurado la colocación de sus títulos.
No obstante, el precio ofrecido por ambos oferentes (80 euros en el caso de Rivero y Soler y 78,1 en el de la familia Sanahuja) se ha quedado muy por debajo de la cotización de Metrovacesa, que hoy a las 12:00 se intercambiaba a 94,00 euros, el 4,27 por ciento más que ayer, cuando celebró el final del período de aceptación con una revalorización del 15,87 por ciento.
La liquidación de la opa se realizará previsiblemente la próxima semana, ya que, por ley, la operación se efectúa tres días después de que aparezcan los resultados positivos de ambas ofertas en el Boletín de Cotización de las bolsas.
Tras estos resultados, el free float o capital que circula libremente en bolsa se acercará al 14 por ciento, lo que podría permitir a Metrovacesa entrar de nuevo en el principal selectivo de la bolsa española, el Ibex-35.
Fuentes cercanas a Rivero transmitieron a EFE su "satisfacción" por la buena acogida de su opa, que permite que no haya un accionista de control en Metrovacesa.
También destacaron la sorprendente evolución bursátil de la inmobiliaria desde que se cerró el plazo de aceptación de las opas, lo que atribuyeron a que el mercado ha entendido que la compañía no estará sometida a un solo accionista mayoritario y los acuerdos se tendrán que tomar por el consenso de la mayoría.
Por su parte, fuentes de la familia Sanahuja insistieron a EFE que el positivo resultado de su opa les permitirá tener un mayor número de representantes en el consejo, que ahora se limita a tres de un total de 20 miembros.
La familia pedirá el número de consejeros que la normativa les asigna por su participación de casi el 40 por ciento del capital. EFECOM
cae-ecm/txr