Empresas y finanzas

Rivero logra 21,6% de capital de Metrovacesa, frente 15% Sanahuja

Madrid, 20 sep (EFECOM).- El presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, y su socio Bautista Soler han conseguido el 21,6 por ciento del capital de la inmobiliaria con su contraopa por el 26 por ciento de accionariado, frente a la horquilla de entre el 12 y el 15 por ciento que ha logrado la familia Sanahuja, cuya opa se extendía al 20 por ciento.

A falta de 2 horas para que concluyera el plazo de aceptación de las ofertas competidoras, los datos aproximados facilitados a EFE por fuentes cercanas al proceso reflejaban la mayor acogida de la contraopa de Rivero y Soler, que hasta ahora controlaban el 12,25 por ciento de la primera inmobiliaria española y que elevarían así su participación hasta el 33,85 por ciento.

Por su parte, los Sanahuja, que hasta hoy tenían el 24,291 por ciento del accionariado, se mantendrán, si se tiene en cuenta la parte alta de la horquilla, con una presencia tras la opa cercana al 39 por ciento del capital.

Rivero y Soler ofrecían 80 euros por título en su propuesta, frente a los 78,10 euros por acción de la familia Sanahuja, a la que la CNMV denegó su mejora, por contener particularidades para evitar sobrepasar el 50 por ciento del capital de Metrovacesa y tener que extender así su opa a la totalidad de la inmobiliaria.

Fuentes cercanas a Rivero consideraron "un éxito" los datos de aceptación, ya que "no habrá control absoluto de la compañía por parte de un sólo accionista".

Además, señalaron que tras las opas habrá un free float (capital que circula libremente en bolsa) "importante" y cercano al 15 por ciento previsto por Rivero.

Por su parte, fuentes de la familia Sanahuja se mostraron satisfechos con el resultado obtenido, porque demuestra que el mercado ha entendido su explicación de que acudir a ambas opas significaba una mayor probabilidad de ventas.

Como el plazo de aceptación de las dos opas termina hoy a medianoche, los datos definitivos sobre el capital que ha acudido a ambas ofertas serán facilitados previsiblemente el viernes.

Pese a que ninguna de las dos ofertas parciales se ha completado al cien por cien, la inversión que han tenido que hacer ambos contrincantes ha sido abultada.

En cualquier caso, la conclusión del plazo de aceptación de las dos opas pone punto y final a un proceso que ha durado seis meses y medio, desde que la familia catalana lanzara una oferta por Metrovacesa el pasado 1 de marzo. Dos meses después, el 5 de mayo, esta opa fue contrarrestada por la propuesta de Rivero y Soler.

No obstante, la existencia, por primera vez en la historia de la bolsa española, de dos opas parciales que compiten por hacerse con el control de una empresa se ha visto empañada por la judicialización del proceso.

Los Sanahuja han recurrido a la Audiencia Nacional en dos ocasiones para tratar de frenar las decisiones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que les han perjudicado, lo que deberá dirimirse en un futuro.

El proceso de opas se puso en riesgo cuando, el 7 de agosto, recurrieron ante el tribunal la decisión de la CNMV de autorizar la contraopa de Rivero y Soler y pidieron la suspensión de la oferta, solicitud que finalmente fue rechazada.

El pasado 15 de septiembre, la familia interpuso otro recurso contencioso-administrativo contra el rechazo del organismo regulador a su propuesta mejorada por el 26 por ciento del accionariado. EFECOM

cae-ecm/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky