Empresas y finanzas

La inversión en locales comerciales crece un 753%, hasta los 1.230 millones

  • La Gran Vía madrileña supone el 52% del total de las operaciones
  • El apetito de los fondos de inversión por estos activos ha sido feroz
Calle Gran Vía 32, Madrid. Foto: elEconomista.

El año 2015 ha sido el de los locales comerciales, con un volumen récord de inversión de 1.230 millones de euros, que supera en un 753% al desembolso registrado un año antes (114 millones), según datos de Irea. Estas cifras serán difíciles de alcanzar de nuevo, ya que la mayoría de los activos prime se han comercializado y este ejercicio los expertos auguran que el protagonismo se lo llevará el segmento logístico.

Los inmuebles de oficinas, los centros comerciales o los hoteles movieron más dinero el año pasado, sin embargo, los locales a pie de calle han pasado de representar el 2% de la inversión total en el sector terciario en 2014 a suponer el 11% en 2015. Un salto exponencial que ha llevado al sector de High Street a ser el que ha logrado un mayor crecimiento y con gran diferencia respecto al resto.

El apetito de los fondos por este tipo de activos ha sido feroz. De hecho, sus nombres han sonado en la mayoría de las grandes operaciones, dejando de lado a los inversores nacionales, que precisamente fueron los que primero apostaron por estos activos cuando se empezaban a ver los primeros síntomas de recuperación.

A pesar de esto, Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega, dio un golpe sobre la mesa protagonizando la mayor operación de 2015 con la compra de Gran Vía 32 por unos 400 millones de euros. Con esta adquisición, el fundador de Inditex se convirtió en propietario de la mayor tienda de Primark en España y en casero de otras marcas de la competencia, como H&M y Mango.

Esta operación llevó además a esta céntrica y famosa arteria madrileña al liderazgo en 2015, ya que la Gran Vía fue el principal foco de inversión, registrando el 52% de las operaciones del año pasado, con un volumen de 483 millones, según datos de Irea.

Durante la misma semana en la que se vendió Gran Vía 32, también cambió de manos Gran Vía 30, donde se encuentra una tienda de Sfera. En este caso, el comprador fue el fondo Talus Real Estate que pagó por el inmueble 42 millones de euros. Además, en 2015 también se transaccionó Gran Vía 14, propiedad del El Corte Inglés, que vendió el inmueble por unos 21 millones de euros a un inversor privado mexicano.

El volumen de operaciones cerrado en esta calle y en otras igual de céntricas, como la calle Fuencarral o Preciados, han impulsado por primera vez desde la crisis las rentas en las principales zonas comerciales de la capital, creciendo entre el cinco y diez por ciento durante el año pasado.

Otra de las grandes operaciones de 2015 fue la venta del emblemático Mercado de Fuencarral, situado en la popular calle madrileña que le da nombre. Tras un año con numerosos rumores sobre los posibles interesados en este inmueble, la gestora inmobiliaria Activum, que contó con el respaldo de Talus Capital en esta transacción, logró alcanzar un acuerdo con el propietario.

El Mercado cerró sus puertas y pronto se someterá a un proceso intenso de rehabilitación, que posiblemente cambiará por completo la esencia de este edificio que tiene todas las papeletas para convertirse en una nueva flagship store.

En la misma calle se proyecta también otra nueva tienda insignia, esta vez de la mano del inversor Thor Equities, que el año pasado adquirió el inmueble situado en el número 16 de Fuencarral. La marca H&M ya estaba negociando con el anterior propietario la posibilidad de instalarse en este edificio de tres plantas, pero ahora tendrá que competir con otras firmas que también se han mostrado interesadas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments