Empresas y finanzas

John Kerry recluta a Hollywood para hacer propaganda contra ISIS

  • Reconoce que los terroristas van ganando la guerra de propaganda
Un terrorista de Estado Islámico ondea, ufano, la bandera del califato

El matrimonio de las fuerzas armadas de Estados Unidos y los grandes estudios cinematográficos viene de largo, y aquéllas suelen prestar con gusto tanques, barcos y aviones a éstos. ¿Cómo si no sería posible rodar las películas bélicas más espectaculares? Claro que la colaboración tiene un precio: los guiones tienen que ser aprobados antes por el Pentágono. En un nuevo capítulo de esta relación de complementariedad, John Kerry ha decidido echar mano de la meca del cine para intentar combatir a los terroristas islamistas en el único frente en el que, de momento, van ganando: el de la propaganda.

Los vídeos de alta resolución, grabados con mimo y los últimos avances técnicos por Estado Islámico, se han hecho tan populares que hasta a los informativos occidentales les cuesta resistirse a pasar siquiera unos pocos segundos, desafiando a la autocensura y jugando con las tripas de sus audiencias con una escena ya clásica: la decapitación televisada.

La Casa Blanca quiere contrarrestar ese efecto de repulsivo interés con su mejor arma propagandística y por eso el secretario de Estado (equivalente a ministro de Asuntos Exteriores) John Kerry se ha reunido con los mayores estudios para dilucidar cuáles son las mejores maneras de presentar a ISIS en la pantalla grande, como ha informado Variety.

Aunque no ha trascendido el contenido exacto de la reunión, en la que estaban presentes -entre otros- los consejeros delegados de Universal, Warner Bros, Dreamworks, Walt Disney, Sony Pictures o 20th Century Fox, Kerry no ha tenido reparos en confirmar incluso con una fotografía que la reunión tuvo lugar.

Uno de los participantes en la reunión, que prefiere no ser citado, asegura que en ella se intercambiaron ideas generales acerca del marketing que hacen en todo el mundo estas grandes compañías no sólo de sus películas, sino también de sus series de televisión, y se abordó además la cuestión de cómo involucrar en la producción cinematográfica a ciudadanos de los países amenazados por ISIS, para que de esa forma los contenidos producidos por Hollywood sean más consumibles en zonas como el Irak chií o entre los Kurdos de Siria. Ese participante resume la reunión así: "vamos a ver qué podemos hacer para involucrar (en la producción de ficción) a las personas que viven allí".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky