
España está entre los 12 países de la UE donde las empresas emplean menos tiempo a pagar impuestos, y reduce a 158 horas el número de horas anuales dedicadas a cumplir con Hacienda, lo que le sitúa por delante de países como Alemania, Italia o Portugal.
Así se desprende del Informe Paying Taxes 2016 elaborado por PwC en colaboración con el Banco Mundial y que también revela que la carga tributaria que tienen las empresas españolas es mayor que la media mundial, al cifrar el porcentaje de impuestos en el 50%, frente al 40,8% de media de todo el mundo, y al 41,4% de media de la UE.
Sin embargo, el estudio incide en que las empresas españolas han reducido en diez horas el tiempo que dedican a pagar impuestos gracias al sistema de pago por Internet y a la factura electrónica.
La media de la UE es de 185,5 horas y Luxemburgo se sitúa a la cabeza con 55 horas anuales, junto con Estonia (81), Irlanda (82) y Finlandia (93).
Mientras, las compañías del Reino Unido dedican 110 horas, las francesas 137 horas y las alemanas e italianas, 218 y 269 horas anuales, respectivamente.
¿Qué cuesta más?
El estudio, que analiza los regímenes fiscales de 189 países de todo el mundo, destaca, no obstante, que en España el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social es el capítulo que exige más tiempo a las empresas, ya que emplean 90 de las 158 horas de media, mientras que cumplir con el Impuesto de Sociedades lleva 33 horas al año y el pago del IVA requiere 35 horas.
El informe valora que "España ha sido uno de los países que más ha avanzado en el uso de las tecnologías y en la plataforma online para el pago de impuestos" y sitúa la media de pagos al año de las empresas españolas en 9, frente a los 10,9 de media de la UE, y los 25,6 pagos de media mundial.
Por otra parte, los expertos de PwC y del Banco Mundial alertan del elevado impacto de los impuestos sobre los rendimientos de trabajo en los países de la UE respecto al mundo y creen que las autoridades fiscales deberían adaptar los gravámenes sobre el empleo a los cambios que está experimentando el mercado laboral tras el aumento de la contratación parcial y del autoempleo.