Candidato a la presidencia del Colegio de Médicos de Madrid
Los 43.000 médicos de la Comunidad de Madrid eligen pasado mañana al que será su nuevo presidente en el Colegio de Médicos. La institución vive una profunda crisis interna en los últimos años que ha minado su imagen pública y ha hecho dudar incluso del estado de sus cuentas. Ante esta situación, el médico Juan Abarca, director de los hospitales HM, ha decidido dar un paso al frente y presentarse a la elección. Compite con otros tres candidatos: Guillermo Sierra, Ana Sánchez Atrio y Miguel Ángel Sánchez Chillón.
¿Qué le ha llevado a presentarse a estas elecciones?
He tomado la decisión porque el Colegio de Médicos de Madrid hace años que ha perdido su rumbo. Ha estado más preocupado por cuestiones de gestión interna que de dar un servicio al colegiado.
¿Por qué hay esa división actual en esta institución?
Es una pelea interna para intentar controlar la gestión. Lo que pasa es que eso ha provocado que el Colegio se haya paralizado. Ahora sólo se limita a cobrar unas cuotas muy altas, de 320 euros al año, y no dar ningún servicio. Esto ha provocado el hartazgo y el hastío de los médicos colegiados, porque la institución les ha dado la espalda.
¿Y qué puede hacer usted para cambiar esta situación?
Hemos constituido una candidatura con un grupo de profesionales médicos con experiencia en la gestión. Eso es algo novedoso. Todos hemos puesto en marcha proyectos de gestión con éxito encima de la mesa. Esto es una garantía, porque nuestro primer objetivo es que el Colegio funcione, que esté disponible y que dé los servicios que tiene que dar esta institución.
¿Cuáles serán sus primeras medidas si gana?
Lo primordial es implantar una gestión eficiente. Esto pasa por desprivatizar aquellas áreas donde el servicio lo pueda llevar el Colegio, y sacar concursos en aquellas que no se puedan hacer desde dentro. Y después hay que implementar un sistema de gestión de calidad a través de protocolos, para que cuando nosotros ya no estemos, el Colegio siga funcionando y no quede paralizado con cada cambio de directiva.
¿Qué reclaman los médicos a su institución colegial?
Tenemos un problema con la judicialización de la medicina. Y, en este punto, el Colegio de Médicos debe tener un papel esencial, porque destruye al médico a nivel personal, genera una medicina defensiva y deteriora la calidad de la asistencia. Hay que crear una comisión deontológica independiente del colegio y un comité de mediación. Creo que podríamos evitar la mitad de los casos que llegan a juicio actualmente.
¿Por qué no participan los médicos en estas elecciones?
En las últimas, sólo el 7 por ciento participó, pero porque el Colegio estaba muerto. En dos años le vamos a dar la vuelta.