
MAPFRE
17:35:14
3,29

-0,06pts
Sólo 1.825, un 0,034% de los beneficiarios, pidieron el efectivo en la fecha fijada inicialmente. Seguros exige "máxima transparencia" en una desmutualización, sin predeterminar los criterios. Foro: ¿Eres mutualista? Cuéntanos tu caso
Si usted es mutualista de Mapfre y quiere saber qué hacer para convertirse en accionista o recoger su participación en efectivo tras la decisión de la aseguradora de transformarse en sociedad anónima hace casi cuatro meses, posiblemente tendrá que pasar por esta conversación telefónica con el servicio central de la compañía: "Buenos días, quería saber el procedimiento para retirar mi participación en forma dineraria", preguntó elEconomista ayer.
A lo que una trabajadora de Mapfre contestó, después de dos minutos en los que estuvo consultando: "El plazo para elegir esta opción concluyó el pasado 15 de septiembre, aunque si me manda hoy o mañana una carta con la solicitud todavía está a tiempo. Pero, perdone un momento"... Otro minuto de espera en la línea con la sintonía publicitaria de Mapfre. "No tiene que mandarlo entre hoy y mañana, porque el plazo se ha ampliado hasta 2012"....
Se estira el calendario
¿Por qué? "Supongo que desde que se decidió este cambio (anunciado el 30 de mayo) no se ha informado a los mutualistas y por eso han ampliado el plazo". Seis años.
Inicialmente, Mapfre fijó dos fechas, dependiendo de si el mutualista quería acciones o dinero. El que deseara hacer caja tenía hasta "las 15 horas del día 15 de septiembre de 2006" para comunicar el número de cuenta bancaria donde quería recibir la transferencia, según consta en los acuerdos de la Asamblea de junio.
Y, si la opción, era pasar de mutualista a accionista, el plazo límite para designar cuenta de valores y cuenta bancaria expiraba el próximo 31 de octubre de 2007. Pero Mapfre cambió el pasado miércoles el calendario para ofrecer el mismo plazo a los que quieran recoger su dinero, y anunció que ahora informará "por escrito" a los casi 5,23 millones de mutualistas.
Si continúa indeciso o descubre a destiempo que es mutualista, podrá exigir sus derechos hasta 2012.
El reflejo de este cúmulo de dificultades es que sólo el 0,034 por ciento de los mutualistas se acogió a la contraprestación dineraria de 73,4 euros en el plazo previsto inicialmente. Y los 5,22 millones de mutualistas restantes recibirán, en principio, 23 acciones de 3,192 euros cada una, lo cual es un alivio a corto plazo para los compromisos de la compañía, a pesar de que, según Mapfre, tenían fondos para afrontarlo.
Pero, algunos que sí sabían los plazos y no recibieron las explicaciones deseadas de la compañía presentaron sus quejas a Mapfre.
Un mutualista enojado con la nula información proporcionada detallaba en la queja que los empleados "no saben nada al respecto y no me resuelven el problema". "En este momento -el escrito está fechado el pasado 19 de julio- no tienen ningún tipo de información al respecto y me remiten a la oficina donde realicé la contratación de la póliza".
Legalidad de la información
Pero, ¿es legal esta escasa información en una desmutualización? Mapfre cumplió al pie de la letra con las exigencias legales, al publicar el orden del día de la Asamblea que aprobaría su transformación en el Borme y dos periódicos de difusión nacional.
¿Era suficiente? Cuando una mutua aborda su conversión en sociedad anónima el regulador exige "que haya máxima transparencia y máxima información", explicaron ayer fuentes de la Dirección General de Seguros a elEconomista.
¿Cómo se traduce en el proceso? En realidad, no hay pautas de transparencia. Si el mutualista está disconforme con el trato recibido a lo largo de la operación, el organismo dependiente de Economía aconseja, como hace para cualquier reclamación, presentar queja formal en el departamento de defensa del asegurado de la compañía.
Si la respuesta de la empresa no satisface, la próxima ventanilla es la de la misma Dirección General de Seguros. Por lo demás, en una desmutualización, el supervisor vigila que tenga solvencia suficiente, exista un proyecto empresarial claro y que los promotores no reciban compensación alguna con su propuesta, requisitos que Mapfre cumple escrupulosamente.