
Ryanair espera repercutir la caída del precio del petróleo y bajar un 6% sus tarifas en el próximo trimestre, ha anunciado hoy su director comercial, David O'Brien.
Con motivo de la presentación de su programación de invierno en España, el directivo apunta que Ryanair prevé crecer un 15% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con tres nuevas rutas a Bruselas, Sofía y Toulouse, con las que espera alcanzar los 6,3 millones de pasajeros en dicho aeropuerto.
O'Brien ha explicado que la compañía ampliará su oferta a la par que crece la demanda, que estima que este año crecerá en torno al 10% en España. Además, ha especificado que la compañía prevé crecer alrededor de un 15% en Barcelona.
En su apuesta por Madrid, la low cost ha decidido además prolongar a la temporada de invierno su ruta desde Madrid-Barajas a Birmingham, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales, debido a la buena acogida de este enlace. También aumentará la frecuencia desde Madrid a Malta a cuatro conexiones semanales, a Milán-Bérgamo, con tres vuelos diarios, y a Oporto con dos vuelos diarios.
Más frecuencias a los centros de negocios
O'Brien ha añadido además que incrementará las frecuencias entre Madrid y los principales centros de negocio europeos como Bruselas (dos diarios), Dublín (tres diarios), Londres (cuatro diarios), Milán (tres diarios) y Roma (tres diarios), ya que este tipo de turismo supone un 27% de su cuota de mercado.
De este modo, Ryanair operará este invierno 40 rutas desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 354 vuelos semanales. La compañía cifra en 4.700 puestos de trabajo indirectos los empleos generados con esta oferta al año.
Ryanair ha enmarcado esta nueva programación de invierno en Madrid-Barajas, como parte de su objetivo de alcanzar los 180 millones de pasajeros en 2024. Según sus cálculos, uno de cada tres viajeros de corto y medio radio viajará con Ryanair.
Según la low cost, la compañía crece en 10 millones de viajeros cada año, una tercera parte de lo que crece British Airways (BA), y se ha ahorrado 655 millones de euros desde la puesta en marcha de su plan 'Siempre Mejorando'.
La aerolínea prevé terminar su ejercicio fiscal con un tráfico de 106 millones de pasajeros, un 17% más que el año anterior.
Cuatro nuevas bases, dos en España
Ryanair abrirá cuatro nuevas bases en Europa: Corfú, Ibiza, Brandemburgo y Vigo a lo largo de este año. La compañía espera que los mayores crecimientos se registren en sus bases en Reino Unido, España e Italia, mientras que en términos porcentuales los aeropuertos que más crecerán serán los de Rumanía, Alemania y Dinamarca.
La compañía ha recordado el pedido de 350 aviones a Boeing de los modelos 737-800 y 737-800 MAX, con algunos de los cuales ha comenzado a operar este 2016.
Preguntado por el cierre de su base en Cerdeña, el directivo reconoció que fue negativo y que supuso un incremento del 40% en sus gastos y ha comparado esta situación con las tasas de medio ambiente de Cataluña, que afectan sobre todo a las rutas más marginales.
Por otro lado, señaló que en noviembre Ryanair realizó una propuesta a Aena para los aeropuertos de Baleares con el fin de combatir la fuerte estacionalidad de la zona, una oferta que incrementaría hasta en 300.000 pasajeros su tráfico. Según Ryanair, Aena la desestimó al priorizar los intereses de sus accionistas. "Lo entiendo, pero no lo compartimos", ha añadido.