
Tras fallar en el intento de compra de la cadena de joyerías Tous, el fondo L Capital sigue estudiando distintas opciones para desembarcar en España en el segmento de los complementos. En la actualidad, el fondo de capital riesgo de Louis Vuitton (LVMH) tiene el radar puesto sobre la línea joven de Joyerías Suárez: Aristocrazy, tal y como han explicado fuentes financieras a elEconomista.
Con esta compra, L Capital reforzaría sus inversiones en España, donde incluso se había planteado cerrar oficina si no encontraba nuevas oportunidades -en la actualidad está presente en El Ganso y cuenta con un 12% de Pepe Jeans, aunque esta última está controlada por el fondo libanés M1-.
Momento dulce
Aristocrazy, famosa por sus colgantes minimalistas y anillos originales -que han lucido desde la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Saénz de Santamaría, hasta la periodista Sara Carbonero- atraviesa uno de sus momentos más dulces desde que fue creada en el año 2010.
Sus últimos resultados presentados en el Registro Mercantil -correspondientes al ejercicio de 2014- desvelan un incremento de las ventas del 44,9%, hasta los 18,7 millones de euros. Su beneficio casi se triplicó, hasta los 0,9 millones.
El gran monto de las ventas de la niña bonita de la familia Suárez procede de España, donde consiguió levantar el ejercicio pasado 16,9 millones de facturación. Además, el pasado verano inauguró una de las tiendas más importantes por su ubicación y la gran afluencia de turistas que pasa por la zona: la de la Gran Vía madrileña, que se suma al resto de establecimientos que la marca tiene en la capital, muchas de ellas ubicadas en el exclusivo barrio de Salamanca de Madrid.
Más allá de España
Con todo, la línea joven de las emblemáticas Joyerías Suárez se encuentra inmersa en un importante proceso de expansión internacional que se vería reforzado con la entrada de L Capital. Las ventas en el extranjero han ganado peso progresivamente de tal forma que en 2014 obtuvo 1,7 millones de euros entre las ventas de la Unión Europea (UE) y las del resto del mundo.
Este crecimiento internacional se remonta al año 2013 con la apertura de la primera tienda en México. De hecho, en el país azteca ya tiene presencia en las principales ciudades gracias a las aperturas en los grandes almacenes El Palacio del Hierro. En América del Sur cuenta también con presencia en Chile y Guatemala. En el resto del continente americano, la marca abrió su primer establecimiento el pasado verano en EEUU, concretamente en Miami -en uno de los malls más exclusivos de la ciudad-.
Este diario intentó contactar con L Capital y con Aristocrazy, pero no hicieron comentarios.