La factura de la luz del mes de enero ha dado una alegría a los consumidores, puesto que ha bajado un 11,7% en relación al mes de diciembre, según los cálculos de Facua-Consumidores en Acción. La mayor presencia de la energía eólica es una de las principales causas del abaratamiento.
Si el recibo de un consumidor medio, impuestos incluidos, ascendió a 76,81 euros en diciembre de 2015, este mes de enero se ha quedado en 67,84 euros.
Además de la rebaja del 1% propiciada por la acción del Gobierno -decidió rebajar un 41% la partida de los pagos por capacidad, dejándola en 740 millones-, en la reducción influye el mayor peso de la energía del viento, que fue la primera fuente de generación del mes, con el 26,9% del total.
Este mayor peso de la electricidad de origen eólico, que desplaza a la de otras fuentes con mayores costes de operación en el mercado mayorista, se ha traducido en que el precio de la energía fuera un 15,7% más bajo en enero que en diciembre: pasó de una media de 15,63 céntimos de euro por kWh a 13,18 céntimos.
Facua, habitualmente muy crítica con el Gobierno, indicó ayer que la rebaja no compensa la subida del 16,2% que se ha producido durante la legislatura recientemente concluida.
Gravar los carburantes
Para bajar la luz volvió ayer a tomar fuerza una idea que se viene repitiendo desde hace años: trasladar parte de sus costes a otras fuentes más contaminantes, como los combustibles de automoción. Según recoge Europa Press, una de las cinco grandes eléctricas cree que de ese modo se podría reducir el recibo de la luz hasta un 30%.
Por otro lado, los combustibles de automoción -gasolina y gasóleo-, rebajados por el hunidimiento de los precios del petróleo, experimentaron un crecimiento del 3,4% en 2015, hasta llegar a los 26,41 millones de toneladas, de acuerdo con los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos. La demanda de estos combustibles comenzó a crecer en 2014, tras seis años de descensos.
La demanda de gas natural también creció un 4,1% durante el año pasado.