Empresas y finanzas

Enel unifica su marca en Latinoamérica y sólo mantendrá Endesa en España

  • Saffron se ocupará de adaptar la nueva marca de Enel en todo el mundo
Jacob Benbunan, CEO de Saffron Brand. | Nacho Martín

Enel presentó esta pasada semana en Madrid la nueva imagen corporativa del grupo pero los cambios no quedarán únicamente en el logotipo de la marca sino que la transformación será mucho más profunda. Dentro de su estrategia Open Power, la eléctrica italiana quiere acometer un gran cambio para adaptarse a la nuevas condiciones del mercado y ofrecer a sus clientes una experiencia de marca común en todos los países en los que tiene presencia.

La empresa cuenta con un plan que se extenderá durante un año en el que poco a poco irá transformando su imagen. La primera parte supondrá los cambios en Europa y que irá desde la presentación de la marca hasta el próximo mes de junio y en Latinoamérica los cambios comenzarán en mayo y acabarán a final de año.

Para lograrlo, la compañía italiana cuenta con los servicios de Saffron que se encargará de controlar la adaptación de la nueva imagen corporativa de Enel en todo el grupo.

Primeros pasos en mayo

El primer gran cambio que se producirá será la desaparición de la marca Endesa de toda Latinoamérica para unificarse todos los negocios bajo el paraguas de Enel. Los cambios al otro lado del charco está previsto que comiencen el próximo mes de mayo ya que Saffron Brand Consultants tiene que "tropicalizar" la imagen que ha desarrollado Wally Ollins, es decir, adaptarlo a las características de cada país pero bajo una misma idea, según explican Jacob Benbunan, consejero delegado de la compañía, y Gabor Schreier, director creativo.

El cambio supondrá también la desaparición de los tradicionales pictogramas de la compañía ( el árbol de Enel o la chispa de Endesa). Es decir, en la próxima Junta de Endesa la compañía pretende ya presentar una unificación que va desde los coches de empresa, las aplicaciones digitales, los recibos de la compañía, los informes anuales o la cartelería que ya ha comenzado a aplicarse, por ejemplo, en la sede de la eléctrica española.

Jacob Benbunan, consejero delegado de Saffron, explica que "la multiculturalidad de Saffron y su marcada huella en los mercados latinoamericanos y europeos, junto con nuestra larga y probada experiencia en la creación y desarrollo de marcas, ha sido clave para que Enel nos eligiera para la implantación de su programa de marca".

"Pero no paran ahí. Tienen muy claro que el desarrollo de un sistema visual sólido es de vital importancia para que su marca se consolide de forma coherente y se haga tangible allí donde se manifieste. Saben que esto es lo que la convertirá en una marca fuerte y con recorrido", añade el director creativo, Gabor Schreier.

Benbunan explica que en noviembre del año pasado les llamaron para acompañarles en la implantación de la marca y ayudar a su desarrollo junto con otras agencias como Sixième Son y Modulex.

Para el consejero delegado de Saffron, el trabajo desarrollado para las nuevas estaciones de servicio de Cepsa sirvió para llamar la atención de Enel que ahora tendrá que adaptar también los vehículos, los monos, los cascos, los stands de ferias o las presentaciones de power point, la señalización o la arquitectura.

En opinión de ambos directivos de Saffron, la nueva marca ideada en Londres supone una identidad muy disruptiva para el sector energético acostumbrado a apuestas más clásicas. El logotipo es una muy buena base aunque habrá que hacer adaptaciones para los países en los que se va a incorporar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky