Madrid, 21 sep (EFECOM).- El Gobierno prevé incrementar en un veinticinco por ciento el número de pequeñas y medianas empresas (pymes), para lo que este año ha invertido 7.000 millones de euros, 3.000 millones más que en 2005, según dijo hoy la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
También subrayó que el Plan de Fomento Empresarial, al que se han destinado más de 8.000 millones de euros, incluía el objetivo de impulsar la internacionalización de las empresas, ya que sólo algo más del uno por ciento (35.000 empresas) de las más de tres millones de compañías españolas exportan al extranjero "de forma regular".
La vicepresidenta hizo esta previsión en la inauguración de la primera exposición de Expopyme, el Primer Salón Profesional de Productos y Servicios para la Pequeña y Mediana Empresa que se celebra en Madrid desde hoy y hasta el próximo 23 de septiembre.
Para Fernández de la Vega, esta nueva feria va a ser un "punto de encuentro obligado" para las pymes, ya que ofrecerá respuesta a las necesidades de las empresas, les inculcará la filosofía de la competitividad y les ayudará a mejorar en gestión y en innovación.
Según la vicepresidenta, las pymes son el "motor" del crecimiento económico y del empleo en cualquier país desarrollado, ya que ocho de cada diez empleos que se efectúan han sido creados por este tipo de empresas.
Añadió que el tejido empresarial es la "primera fuente" de desarrollo del país, y por ello, el Gobierno mantiene un política acorde con ello.
En este sentido se refirió al Plan de Fomento Empresarial, que pretende potenciar las iniciativas emprendedoras, fomentar la creación de nuevas empresas y la internacionalización, incrementar el capital tecnológico y simplificar los procesos administrativos.
Dentro de estos objetivos enumeró varias acciones que se llevarán o ya se han llevado a cabo, como la introducción asignaturas en primaria, secundaria y en Formación Profesional (FP) que enseñen a gestionar empresas, además del programa de "microcrédito" para mujeres, o la partida de quinientos millones de euros de financiación a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
Por último, Fernández de la Vega recordó el buen momento económico por el que atraviesa España, con superávit presupuestario, descenso de la tasa de paro, aumento del crecimiento económico y reducción de la tasa de temporalidad. EFECOM
mtd/mbg/txr
Relacionados
- El Gobierno estudia aumentar la carga fiscal a las segundas viviendas
- Economía/Empresas.- CC.OO. pide a Junta andaluza que inste al Gobierno a aumentar las acciones en EADS-CASA hasta un 10%
- Economía/Empresas.- CC.OO. insta al Gobierno a aumentar el accionariado español en EADS tras la fuerte entrada de Rusia
- CCOO insta al Gobierno a aumentar su participación en EADS
- PSOE confía en aumentar apoyos al Gobierno y a Presupuestos 2007