Empresas y finanzas

Los desarrolladores del Hyperloop piden la licencia de obras en California

  • Aseguran que este revolucionario sistema estará listo en 2018

La compañía que desarrolla la idea del multiemprendedor Elon Musk para construir una especie de tubo supersónico en el que los pasajeros serán catapultados a velocidades de infarto ha dado un paso más para realizarla, al solicitar la primera licencia de obras en California.

El proyecto prevé la construcción de una tubería opaca de cerca de 800 kilómetros de longitud entre Los Ángeles y San Francisco, por la que puedan ser disparadas cápsulas que circulen a 1.190 km/h, según confirman varios medios estadounidenses.

Esta licencia de obras es independiente de la pista de pruebas, que aún no se ha completado, y pretende trazar los primeros kilómetros de un tubo apoyado sobre pilares de hormigón en la zona del Kings County, entre Fresno y Bakersfield.

Las previsiones de Hyperloop Transportation Technologies son comenzar los trabajos este mismo año, y tener lista toda la longitud de la línea en 2018.

"En 36 meses tendremos tendremos el primer sistema Hyperloop en funcionamiento del mundo", señala Bibop Gresta, máximo responsable operativo de la compañía privada, que no ha aclarado aún sin embargo cómo espera resolver la entrada en las principales ciudades.

Sus creadores esperan que la puesta en marcha en EEUU permita atraer a nuevos clientes en otros países, especialmente en el sudeste asiático. Sus expectativas no parecen alejadas de la demanda del mercado, y de hecho Gresta asegura que en el reciente Foro de Davos, varios responsables rusos de alto nivel se han mostrado muy interesados por implantar el sistema en el gigantesco país euroasiático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky