Empresas y finanzas

Grupo Merck se hace con el 64 por ciento de biotecnológica Serono

Ginebra, 21 sep (EFECOM).- La compañía Serono, especializada en biotecnología, alcanzó un acuerdo para la venta del 64,5 por ciento de su capital al grupo farmacéutico y químico alemán Merck, confirmaron fuentes de ambas empresas.

Serono, que tiene sede en Ginebra, es considerada la compañía europea más importante en la industria biotecnológica y ocupa la tercera posición mundial en esa categoría.

Este anuncio puso fin a casi un año de tratativas entre varias compañías del sector y Serono, luego que su presidente, Ernesto Bertarelli, confesara en noviembre pasado su intención de encontrar un comprador para su firma.

Sin embargo, tras cinco meses de infructuosas tratativas, Serono afirmó que optaba por la autonomía y que, más bien, buscaría su crecimiento a través de la absorción de otras compañías, para lo que aseguró entonces que contaba con varios miles de millones de dólares.

En una primera etapa, Merck pagará a la familia Bertarelli 1.100 francos (unos 690 euros) líquidos por acción, con lo que la oferta de la alemana representa una prima del 29 por ciento con respecto a la cotización media de los títulos de Serono en los últimos 30 días.

La siguiente fase será el lanzamiento por parte de Merck de una opa para adquirir por un precio similar las acciones en poder de los pequeños accionistas, lo que implica que Serono desaparecerá de la lista de las 27 compañías que cotizan en el Swiss Market Index (SMI) de la Bolsa de Valores helvética.

Así, el valor total de la operación se elevará a 16.600 millones de francos suizos.

De acuerdo a los resultados de ambas compañías correspondientes a 2005, la cifra de negocio del nuevo grupo alcanzaría los 7.700 millones de euros, de los que casi la mitad serán generados por las ventas en el sector de la biotecnología.

El Grupo Serono ocupa la primera posición mundial en el tratamiento de la infertilidad y tiene una posición importante en las áreas de neurología, metabolismo y crecimiento.

En total, la firma helvética comercializa 8 productos biotecnológicos en 90 países y emplea a 4.900 personas. EFECOM

is/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky