Fráncfort (Alemania), 21 sep (EFECOM).- La compañía alemana de química especializada Merck KGaA quiere hacerse con la totalidad de la empresa suiza de biotecnología Serono por 10.600 millones de euros (13.462 millones de dólares).
Según informó hoy la empresa germana, Merck ha comprado a la familia Bertarelli, uno de los principales accionistas de Serono, un 64,5 por ciento del capital, así como un 75,5 por ciento de los derechos a voto.
Además, Merck ofrecerá, en una oferta pública de adquisición (opa) que lanzará hasta noviembre, 1.100 francos suizos por acción por la participación restante a los accionistas, lo que representa una prima del 21 por ciento sobre el precio al cierre de ayer.
Con esta adquisición, que todavía debe recibir el visto bueno de las autoridades antimonopolio, Merck se convertirá en el mayor productor de biotecnología de Europa.
Tras no haber logrado hacerse con los laboratorios berlineses Schering, Merck quiere expandirse en el mercado de medicina biológica.
Merck KGaA subió su beneficio neto en el primer semestre del año hasta los 709,3 millones de euros (892 millones de dólares), un 92,7 por ciento más que en el mismo periodo de 2005, por los ingresos extraordinarios que le produjo la venta de acciones de la farmacéutica Schering a su competidor Bayer, así como la mejora de las ventas de su preparado contra el cáncer Erbitux.
Con la venta, Serono prevé reducir su dependencia de su preparado Rebif para el tratamiento de la esclerosis múltiple, que proporciona más de la mitad de la facturación anual actualmente, y extenderse en un mercado de nuevos productos.
Serono subió el beneficio neto hasta 369,2 millones de dólares (unos 293,3 millones de euros) en el primer semestre del año, frente a una pérdida neta de 391,8 millones de dólares (308 millones de euros) en el mismo periodo de 2005.
Al mismo tiempo, la compañía suiza aumentó su volumen de negocio un 6,9 por ciento hasta 1.360 millones de dólares (1.080 millones de euros).
En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Merck, que cotizan en el índice de empresas medianas MDAX, bajaban tras la apertura un 5 por ciento, hasta 74,25 euros.
Los títulos de Serono ganaban en la bolsa suiza, un 1 por ciento, hasta 915 francos suizos. EFECOM
aia/mdo