Empresas y finanzas

Altadis cierra su última fábrica de cigarrillos y reduce un 46% la plantilla

  • Ha clausurado 12 plantas en España en 16 años, recortando 6.000 empleos

Más de un siglo después, la última fábrica de cigarrillos que quedaba en la Península echa el cierre. Altadis anunció ayer que antes de que acabe el primer semestre clausura la fábrica de cigarrillos de La Rioja, que llevaba abierta desde 1890. Con ello completa el cierre en los últimos 16 años de las 12 plantas que tenía -conservará sólo una de cigarros en Cantabria-, con un recorte durante este periodo de 6.000 puestos de trabajo.

La compañía que preside Juan Arrizabalaga informó ayer que este nuevo plan de reestructuración afectará inicialmente a un total de 471 trabajadores, lo que supone el 46% de los 1.021 que integraban todavía la plantilla. El objetivo de Altadis es que 180 de ellos se acojan a la prejubilación, impulsando un programa de reindustrialización que permita recolocar al resto.

Según Altadis, "el plan persigue evitar la pérdida de eficiencia y competitividad de la compañía ante la compleja situación que atraviesa el mercado del tabaco en España y en otros países?. En nuestro país, en concreto, el sector ha sufrido una caída de ventas en volúmenes de cigarrillos de más del 45% en los cinco últimos años, expusieron con un aumento del contrabando hasta casi el 12% del mercado debido al alza de precios por la presión fiscal.

Arrizabalaga subrayó ayer que "no se trata de una decisión cómoda y agradable?, pero la compañía se ha visto en la necesidad de adoptarla ante la difícil situación que atraviesa el sector. "Ahora, nuestro objetivo prioritario es ofrecer a todos los trabajadores afectados la mejor solución posible. Altadis siempre ha utilizado la vía del diálogo con los representantes de los trabajadores, lo que ha permitido aplicar distintas iniciativas de ayudas sociales que han contribuido a reducir el impacto de los distintos procesos de reestructuración acometidos en el pasado y es lo que queremos hacer de nuevo con el acuerdo de los sindicatos?, señaló.

Altadis había conseguido hasta ahora mantener abierta la fábrica riojana gracias, sobre todo, a las marcas españolas, además de otras de precio bajo, como West Brooklyn. El 82% de la producción correspondía a cigarrillos rubios, con Fortuna, Ducados Rubio, Nobel y JPS como principales enseñas, y el 18% a cigarrillos negros, con Ducados negro, Habanos y BN como marcas más relevantes.

Alto nivel tecnológico

La planta riojana disponía de un elevado nivel tecnológico, siendo la única en España de estas características, llegando a ser una de lasmás competitivas de Europa. En 2010 llegó, de hecho, a alcanzar una producción de 29 billones de cigarrillos, lo que supone unos 150 millones de unidades al día. El 26,4% de esta cifra se destinaba a la exportación, siendo los mercados más importantes Irak, Portugal, Italia, Austria, Marruecos, Francia, Túnez y Gibraltar.

Tras este cierre, la única fábrica de cigarrillos que queda en España está en Tenerife, en las Islas Canarias, y pertenece a la multiancional japonesa JTI, propietaria de enseñas como Winston o Camel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky