Empresas y finanzas

Sacyr exige un sobrecoste igual a la adjudicación del Canal de Panamá

  • Ha presentado reclamaciones por 3.220 millones de euros al administrador

El Grupo Unidos por el Canal, liderado por Sacyr junto a la italiana Impregilo, Jan de Nul y Cusa, han presentado ya reclamaciones por 3.480 millones de dólares (3.220 millones de euros) ante la Autoridad del Canal de Panamá, lo que supone duplicar el coste de la adjudicación de la obra en 2009 que ascendía a 3.118 millones.

A lo largo de este pasado ejercicio, el grupo ha presentado reclamaciones por 310 millones de dólares, lo que ha supuesto llegar a duplicar el coste de la adjudicación, tal y como se desprende de las memorias que hace públicas la ACP cada año.

Esta situación ha vuelto a generar una fuerte tensión entre los constructores y el administrador del Canal ya que la mayoría de ellas han sido rechazadas por la ACP y remitidas a la Junta de resolución de conflictos (DAB).

Desde el pasado 20 de diciembre, tanto los constructores como el administrador, Jorge Quijano, han mantenido un cruce de declaraciones públicas en el que por una parte, los grupos constructores han lamentado los retrasos existentes en los pagos por parte de la ACP y, por otra, se ha acusado a los promotores de inflar las cifras de las reclamaciones.

El Grupo Unidos por el Canal aseguró que la ACP sigue retrasando cualquier tipo de pago que le corresponde bajo el contrato de adjudicación, lo que limita el progreso del proyecto, que el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, ha comprometido ya para mayo de este año.

Según explica la ACP, Gupc reclamó 463,9 millones de dólares por las mezclas de cemento y agregados que fueron denegadas por la ACP. Posteriormente, esta reclamación se llevó al DAB que decidió en diciembre de 2014 darles la razón a los constructores que debían recibir 233,2 millones de dólares.

La Autoridad desembolsó esta cantidad pero en marzo de 2015 ambas partes, tanto el Canal como los constructores, presentaron ante la Cámara Internacional de Comercio dos solicitudes de arbitraje separadas. Por su parte, el consorcio espera recuperar 577 millones por este motivo y la ACP la devolución de dinero pagado. En estos momentos se están constituyendo los tribunales arbitrales.

En lo que respecta la reclamación de la ataguía temporal del Pacífico, GUPC pide 218 millones de dólares. En esta petición, el DAB le dio la razón al Canal y los constructores acudieron a un arbitraje cuya audiencia está prevista para julio de este año tras haberse solicitado un retraso.

Acusaciones cruzadas

La Autoridad del Canal, no obstante, aseguró que la inauguración de la obra está prevista para el segundo trimestre de este año y que el desfase en la culminación del proyecto del tercer juego de esclusas se debe a varios factores: los problemas organizacionales del contratista, especialmente al inicio de las obras; ineficiencias; retrasos del contratista en el diseño y pruebas de las mezclas para hormigón; la suspensión temporal unilateral de la obra; y las filtraciones en el quicio #3 del Pacífico entre otros.

El Canal de Panamá asegura además que la Junta de Resolución de Conflictos expresó su preocupación por la metodología de cálculos en las reclamaciones presentadas por el consorcio Grupo Unidos por el Canal, (GUPCSA), responsable del diseño y construcción de las nuevas esclusas del Canal.

En varias de sus consideraciones, en relación a los costos de mano de obra, el DAB hizo notar que las metodologías de cálculo de GUPC podrían 'inflar artificialmente' los costos.

Cabe señalar que el DAB contrata sus propios expertos en estimación de costos para asistirlos en llegar a los montos. Estas advertencias planteadas de distintas ocasiones a lo largo del fallo, coinciden con la preocupación de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) sobre la inconsistencia y falta de sustento que de manera usual caracterizan las reclamaciones presentados por GUPC, y la reiterada pretensión de obtener de forma ilegítima hasta el triple del dinero.

Vale recordar, que de los cinco fallos del DAB a GUPC, de la suma reclamada por el consorcio, 803 millones, se le ha otorgado 283 millones, casi 600 millones menos, según los datos del Canal.

El Grupo Unidos por el Canal, no obstante, asegura que hay cinco resoluciones del DAB que les dan la razón a GUPC.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Claro cuando te.pones haver algo que no sabes de que va eres un mero intermediario y solo subcontratas a los que saben las cosas valen lo que valen y ahora llorando? este pufo de SACYR que lleva funcionando 8 años quebrada crrrando pymes españolas de primera para mantener aristicratas de mierda tiene que desaparecer pero Iosu Ion el Talisman les solucionara todo con los derinvados de REPSOL....jajaaj a kaskarla de un st vez!!

Puntuación 8
#1
Alvar
A Favor
En Contra

Repiten el timo pepero a los mandrileños:

La cifra inicial de las obras de soterramiento en Madrid de la M-30 era de 1.700 millones de euros en 2004. Sin embargo, el proyecto estrella del exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón pronto comenzó a aumentar. Un año más tarde, la adjudicación del contrato a ACS y Ferrovial fue por 2.500 millones, aunque posteriormente se dijo que finalmente fueron 3.500 millones porque había que sumar el IVA.

La escalada no terminó ahí: el Gobierno local aseguró que el gasto había sido de 5.600 millones. Desde la oposición en el consistorio apuntaban que a este dato habría que sumar los intereses, por lo que estiman el desembolso total en 10.406 millones de euros.

Puntuación 24
#2
pepe
A Favor
En Contra

al número 1 me cuesta entenderle, no obstante esta práctica made in spain la sabemos todos, basta con encargar una pequeña reformista en tu casa y siempre pasa lo mismo.

Aún así, el pagano en este caso es Panamá, creo que en España tenemos suficientes problemas como para preocuparnos de un país que va mejor que el nuestro.

Puntuación 7
#3
ronin 47
A Favor
En Contra

Es una empresa Española como van a hacer las cosas bien,según el contrato,si fueran de otro país mas serio pero España,país inventor de la picaresca y el escaqueo.

Puntuación 11
#4
A Favor
En Contra

Pepon pues ya sabes asuntos del CI ;;))))

Puntuación -1
#5
garrulo López
A Favor
En Contra

Que Sacyr terminaba la obra, era una obviedad.Ahora llegan las reclamaciones, que tiempo han tenido para prepararlas.Dirimirán los tribunnales internacionales y Sacyr sacará una buena tajada.

Puntuación 10
#6
indignado
A Favor
En Contra

A ver si lo entiendo. Las obras se adjudican según una oferta publica, la cual normalmente suele ser la que mejor coste tiene para realizar el proyecto. Te la dan, y cuando ya llevas parte de la obra, ves que lo que ofertaste se queda muy lejos de lo que te va a costar y luego pides que te paguen más.... asume tus perdidas por hacer mal los cálculos y punto.

Puntuación 12
#7
marí­a
A Favor
En Contra

lo de los sobrecostes es la MarcaEspaña de siempre, sobrecostes que pagan sobresueldos

No sé como vamos a poder quitarnos esta lacra de encima ,es deprimente

Puntuación 18
#8
Paco
A Favor
En Contra

Si Sacyr acaba con esto en los tribunales y allí saca una buena tajada SERA QUE LLEVABA RAZON. PUNTO. El resto son pajas mentales de envidiosos sin estudio ni beneficio. Imbéciles deseando que le vaya mal a una empresa española. Os mandaba fusilar al amanecer por idiotas integrales.

Puntuación 10
#9
polar
A Favor
En Contra

Sacyr pierde, pues todas las materias primas han bajado en 2 años su precio. Game over

Puntuación 0
#10
mariano
A Favor
En Contra

Para el 9 , con ese nombre solo puedes ser nieto del generalisimo. No fusiles tanto a ver si te van a dar a ti el tiro. Marca españa, ladrones, usureros y arpias. Banca, electricas y constructoras los mayores ladrones de españistan

Puntuación -8
#11
carrilano
A Favor
En Contra

Resentimieto y frustración en el foro, mucho y mucha.Fundamentos, pocos.

Puntuación 16
#12
A Favor
En Contra

Pakito k te FOLLEN impresentable uma empresa española? o un nido de ratas choriceando k se aprovechan de los demas españoles HDLGPTA envidioso? sin estudios? aborto integral españoles como vosotros sobrais arruina patrias SACYR ES UN NIDO DE CHORIZOS MARCA ESPAÑA Y DESAPARECE.DEL MAPA....PUNTO FINAL!!!

Puntuación -10
#13
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

Entiendo que los foráneos critiquen... digamos por criticar.... pero que lo hagan los de casa por el mismo motivo es de necios y solamente ocurre en España, que está llena de gilipuertas, envidiosos, rencorosos y memos que se dedican constantemente a tirar piedras contra su tejado, sea el canal, el Ave, centrales solares, puentes, o cualquiera otra obra de una empresa española en el mundo. Repito, ahy que ser gilipuertas. Quijotes lo llaman algunos...

Puntuación 1
#14
A Favor
En Contra

14 el patriotismo vendeselo a analfabetos, es al reves un español de verdad siente asko al ver tanta empresa choriceando a sus.compatriotas y el k no levanta la mano y se apunta al choriceo en el nombre de España es un BASTARDO, pero lo llevais en la sangre una pena. SACYR KAPUT!!

Puntuación 0
#15
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

A pesar de las zancadillas múltiples del lobby norteamericano que intentó reiteradamente boicotear el desarrollo de la obra porque ellos se quedaron sin la adjudicación que creían en el bote por su cercanía total a los poderes panameños y a pesar de las presiones directas hacia el gobierno, Sacyr y el consorcio demostraron a través de los tribunales de arbitraje internacionales que fueron ENGAÑADOS por ciertos representantes del gobierno panameño, puesto que les OCULTARON INFORMACIÓN Y MINTIERON, sobre las condiciones geológicas y el estudio del terreno, previo e imprescindibles para el pliego de condiciones y la valoración del proyecto. Eso es ya de dominio público.

De ahí se deriva que los costes aumentaran exponencialmente, tanto por la valoración del precio de materiales como por la logística y alargamiento de plazos de suministro, que repercutió directamente en la ejecución del proyecto.

Toda obra de cierta envergadura y no digamos cuando es colosal, tiene retrasos y sobrecostes importantes y sirve de ejemplo cualquier país del primer mundo para demostrarlo. UK, Alemania, USA, Italia"¦ todas sus últimas grandes obras civiles han tenido importantes sobrecostes... porque este campo no es una ciencia exacta y siempre hay imponderables, siempre.

Si además de lo anterior, Panamá se embarca en un megaproyecto que sobrepasa su reserva de capital, y llegado el momento se pasa por el forro los plazos y paga tarde mal y nunca, hace que se incrementen los costes financieros del consorcio, que lógicamente aprovecha para pedir una compensación y obtener el máximo beneficio, puesto que de entrada era muy ajustado.

Cuando uno critica de forma despectiva y ofensiva, lo mínimo es argumentar, en vez de echar por la boca sus fustraciones personales hacia el resto del mundo.

De modo que supongo que ahora viene cuando los críticos, expertos en obra pública, fianzas e ingeniería de obra civil, dan sus argumentos para que veamos que tienen algo más que rabia, envidia, odio y mala leche"¦ Adelante.

Puntuación 8
#16
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

Al 10; justo lo contrario, compañero, justo lo contrario: si das un presupuesto cerrado de una obra que incluye materiales y esa obra se prolonga mucho en el tiempo y los materiales bajan y bajan de precio, pues más dinero ganas, porque según vas pidiendo materiales, cada vez te cuestan más baratos.

Si haces así todos tus cálculos no montes una empresa ni de fabricación de cordones de zapatos, porque te arruinas al día siguiente.

Game Over cerebral , sí, sí.

Puntuación 2
#17