Empresas y finanzas

Cinco universidades crean red captar inversión privada proyectos

Barcelona, 20 sep (EFECOM).- Cinco universidades catalanas han creado la primera red interuniversitaria en Europa de inversores privados que apoyan a los emprendedores en sus primeras fases -o 'business angels'- para acercar la inversión privada a las empresas de nueva creación con proyectos de carácter tecnológico.

La red UniBA, que nace del acuerdo de colaboración entre las universidades Autónoma de Barcelona (UAB), de Barcelona (UB), de Girona (UdG), Politécnica de Cataluña (UPC) y Ramon Llull-La Salle, pondrá en contacto y posteriormente asesorará las empresas emergentes que buscan financiación con los "business angels", o inversores privados que apoyan a los emprendedores en sus primeras fases, con inversiones que rondan entre los 60.000 y 120.000 euros.

El gestor de la red UniBA, Daniel Borrero, ha destacado hoy que la plataforma nace con el objetivo de impulsar la inversión privada en proyectos con base tecnológica y promover la figura de los "business angels" como "agentes dinamizadores" de la economía catalana.

Mediante la colaboración de La Caixa, la Cámara de Comercio de Barcelona y el 22@Barcelona, UniBa organizará, a partir del próximo 15 de noviembre, encuentros de inversores el segundo miércoles de cada mes, donde se presentarán cinco proyectos mensuales previamente escogidos por un comité de selección.

A la espera de decidir dónde se ubicará la sede de la red, que "podría -según Borrero- situarse en el distrito 22@", los primeros foros mensuales se celebrarán de forma rotativa en las sedes de las cinco universidades, empezando por La Salle.

Según la directora de innovación y creación empresarial del parque de investigación de la UAB, Sonia González, "aún no existe" una cultura de "business angels" en Cataluña ni en España, por lo que la plataforma interuniversitaria "pretende conseguir una masa crítica" de inversores privados y de proyectos biotecnológicos y del área de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Con el también apoyo de la Generalitat, a través del la red de inversores privados del CIDEM, la red UniBa también proporcionará la posibilidad de organizar escuelas y foros de "business angels", una figura cuya difusión, según González, "empieza" a incluirse en los programas de los partidos políticos catalanes.

Asimismo, a partir de noviembre pondrá en marcha el proceso de colaboración con el Keiretsu Forum, la mayor red de inversores privados en volumen de inversión de los Estados Unidos, para que los cerca de cien proyectos empresariales de universidades catalanas puedan encontrar inversión en los "business angels" de Silicon Valley o San Francisco.

Aunque el proyecto nace de la mano de cinco universidades, Borrero ha añadido que UniBA permanece abierta a la adhesión del resto de centros universitarios catalanes, concretamente la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universidad de Lleida, que ya han empezado a desarrollar sus trampolines tecnológicos. EFECOM

lj/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky