Empresas y finanzas

El dueño de ElPozo se refuerza en el accionariado de Sacyr

  • Grupo Fuertes eleva su presencia en la compañía hasta el 6,27%

Grupo Fuertes ha reforzado su posición en Sacyr con la adquisición de 2,5 millones de acciones del grupo de construcción. De esta forma, la compañía que preside Tomás Fuertes ha elevado su participación en la constructora hasta los 32,44 millones de títulos, equivalentes al 6,271%, frente al 5,788% anterior.

El propietario de ElPozo ha invertido 4,72 millones de euros en títulos de Sacyr. El empresario murciano ejecutó las compras entre el 18 y el 22 de diciembre, a precios que oscilaron entre 1,88 y 1,91 euros. Ayer, la cotización de la compañía que preside Manuel Manrique bajó el 3,66%, hasta los 1,923 euros. La participación de Fuertes, a precios de mercado, está valorada en 62,4 millones.

Con estas operaciones, Grupo Fuertes reduce el precio medio de adquisición de acciones de Sacyr, en la que entró como accionista de referencia en el año 2011. Entonces, compró por encima de los cuatro euros el título. El dueño de ElPozo se consolida con estas compras como el tercer mayor inversor de Sacyr. El primer accionista es la familia Carceller, propietaria de la petrolera canaria Disa, que ostenta el 13,012% del capital. Disa mantiene una alianza con la empresa Satocan para concertar sus acciones, con lo que entre ambas alcanzan el 14,709% de la constructora.

José Manuel Loureda, uno de los fundadores de Sacyr, emerge como el segundo mayor accionista. A través de sus sociedades Prilou y Prilomi controla el 7,814% del capital.

Tras Carceller, Loureda y Fuertes figura el constructor José Moreno Carretero, que a través de Beta Asociados concentra el 5,084% de Sacyr. El presidente Manuel Manrique posee el 5,063% del grupo a través de la sociedad Cymofag. El pasado verano, Manrique redujo su posición en la compañía tras desprenderse de 841.975 acciones, en una horquilla de precios de entre 3,287 y 3,374 euros. En el accionariado de Sacyr aparece con una participación destacada, igualmente, el fondo británico Taube Hodson, con el 4,973% de las acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky