Empresas y finanzas

Gobierno canario está encantado propuesta CE mercado plátano

Santa Cruz de Tenerife, 20 sep (EFECOM).- El consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Pedro Rodríguez Zaragoza, manifestó hoy que está "encantado" con la propuesta de la Comisión Europea para reformar las ayudas a la producción de plátano de la UE.

La propuesta de la Comisión supone un presupuesto fijo anual para este sector de 278,8 millones de euros a partir de 2007, de los que algo más de la mitad, 141 millones, serán para Canarias.

En declaraciones a Efe, Rodríguez Zaragoza consideró que si la propuesta de la Comisión se mantiene sin cambios en sus trámites en el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo se garantizará la supervivencia del cultivo para "un plazo amplio".

El consejero hizo hincapié en que además de las ayudas, la propuesta de la Comisión incluye una cláusula que prevé que en caso de que haya perturbaciones graves en el mercado, se podrán adoptar medidas correctoras.

"La única espada de Damocles que pende sobre el sector es que baje el arancel", actualmente en 270 euros por tonelada para las importaciones de fuera de la UE, por lo que esta cláusula "es un alivio para los plataneros" en el caso de que sucediera, sostuvo Rodríguez Zaragoza.

El consejero recordó que al principio de las negociaciones se había hablado de unas ayudas por 241 millones de euros anuales, que luego subieron a 260 y finalmente han alcanzado casi 280.

Reconoció que hace dos días el Gobierno de Canarias consideraba insuficiente esta última cifra, pero, pese a que no ha aumentado, ahora la ve suficiente gracias a la introducción de esa cláusula para casos de perturbaciones del mercado que puedan alterar la renta de los plataneros.

La propuesta de la Comisión Europea supone sustituir las subvenciones actuales, que varían cada año según los precios de la fruta, por una ayuda con un presupuesto fijo anual a través de los programas especiales por la insularidad (Posei).

De los 278,8 millones de ayuda anual, el 50,4 por ciento será para España, 46,1 para Francia, 3,1 para Portugal y 0,4 para Grecia. EFECOM

acp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky