Santa Cruz de Tenerife, 8 ago (EFECOM).- La asociación Canarias ante la crisis energética (CALCE) ha pedido al Gobierno canario y a las instituciones públicas que aborden con urgencia la situación generada por "el declive" del petróleo y los elevados precios de esta fuente de energía, dada la alta dependencia de las islas.
CALCE reclama la creación de un grupo de crisis que estudie la evolución del precio del petróleo y sus efectos en Canarias, puesto que las islas "son extremadamente vulnerables"
"Ante la situación geopolítica y el cenit del petróleo" es precisa "una activación de los agentes socioeconómicos públicos y privados de la sociedad canaria", advierte la asociación, puesto que de lo contrario habrá "consecuencias muy negativas para la sociedad, el empleo y la economía canaria en un futuro inmediato".
CALCE ha pedido una entrevista con el presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, y cree urgente que las instituciones aborden la situación energética global y las repercusiones de la escalada de los precios de la energía sobre la situación social y económica.
"Muchos analistas internacionales vislumbran precios muy superiores del barril de petróleo en el futuro inmediato, por acumulación de factores climáticos, geopolíticos, estratégicos y especulativos, partiendo del reconocimiento cada vez más amplio del fin del petróleo barato y el comienzo de una era de petróleo cada vez más caro"
A partir de un precio de cien dólares por barril de petróleo podrían producirse escenarios de crisis global, alerta CALCE, que recuerda que Canarias consume aproximadamente 100.000 barriles de petróleo al día.
CALCE atribuye la subida del precio del petróleo a que se ha superado el momento máximo de producción y los grandes yacimientos de petróleo se encuentran en declive. EFECOM
acp/txr