Empresas y finanzas

Abengoa pondrá como garantía del crédito alrededor del 16% de Yield

ABENGOA CL.B

13:26:53
0,01
+63,16%
+0,00pts

Los bancos acreedores exigirán a Abengoa unas garantías de 2,5 veces sobre el crédito de 109 millones de euros que firmarán hoy o a más tardar mañana, día de Nochebuena, para que el grupo andaluz pueda hacer frente al pago de las nóminas y de las facturas más urgentes de sus proveedores antes de final de año, según señalaron a este diario fuentes financieras.

Esto significa que el valor de dichas garantías tiene que alcanzar alrededor de 282,5 millones de euros. Este importe equivale, a precios de mercado, a aproximadamente el 16,6% de las acciones de Abengoa Yield, la filial de la firma sevillana con sede en Reino Unido y que cotiza en el Nadsaq neoyorquino.

Abengoa ostenta una participación del 43,19% de Abengoa Yield, tras rebajarla en los últimos meses por los sucesivos canjes realizados por los bonistas del grupo. Ahora bien, de este porcentaje, el 14 por ciento se encuentra pignorado al crédito de 118 millones de euros que Talos Capital, un fondo de The Children's Investment Fund Management (TCI), concedió al grupo que preside José Domínguez Abascal el pasado mes de octubre. De esta forma, Abengoa controla directamente poco más del 29%de la yieldco. Así, el en torno al 16% que pondrá como garantía al nuevo préstamo representa más de la mitad de su participación directa.

Ayer a última hora de la tarde, los bancos seguían perfilando los detalles del crédito, que servirá para que Abengoa, que se declaró en preconcurso voluntario de acreedores el pasado 25 de noviembre, resista hasta Nochevieja. Casi todos los comités de riesgos de las entidades habían dado el visto bueno a la inyección de 109 millones, que se repartirá entre el denominado G-7 (Santander, HSBC, Caixabank, Bankia, Popular, Sabadell y Crédit Agricole) en función de la deuda corporativa de cada uno de los bancos. En este sentido, Santander liderará las aportaciones.

El ICO aportará 9 millones

Ahora bien, todo estaba supeditado a la cantidad que conceda el Instituto de Crédito Oficial (ICO). La institución que preside Emma Navarro desde el pasado mes de noviembre analizaba inyectar entre nueve y 20 millones de euros si bien a última hora se conoció que serían finalmente 9 millones.

Los bancos, liderados por el Santander, insuflarán liquidez en Abengoa tras los frustrados intentos para que fondos internacionales participaran en esta aportación. De igual modo, para evitar tener que realizar desembolsos adicionales, pidieron a Abengoa que acelerara las desinversiones pero, en el contexto actual, estas operaciones necesitan más tiempo.

En este escenario, las entidades se han visto obligadas a tirar de chequera. Y lo han hecho también -o sobre todo- para salvarse a sí mismas, porque si Abengoa cayera en concurso de acreedores -antigua suspensión de pagos- este año, tendrían que provisionar el 100% de la deuda que tienen contraída con la andaluza, con severas consecuencias en sus balances anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky