Empresas y finanzas

Cuatro fondos están dispuestos a entrar en la reestructuración de Abengoa

Los fondos de inversión han negado a los bancos acreedores participar en la inyección de liquidez que necesita Abengoa para llegar a fin de año, como les habían planteado los bancos acreedores.

Sin embargo, cuatro de ellos, Blackstone, Macquarie, The Children's Investment Fund Management (TCI) y Blackrock, han mostrado su disposición a participar en la próxima reestructuración del grupo andaluz, según señalaron ayer fuentes conocedoras de las negociaciones. Ante esta negativa y la urgencia de financiación de la ingeniería sevillana para pagar a proveedores y las nóminas, las entidades financieras ultiman la firma de un préstamo.

Abengoa requiere 113 millones de euros hasta el 31 de diciembre. Inicialmente, los bancos están negociando conceder financiación por este importe, aunque podrían extenderlo hasta una horquilla de entre 200 y 210 millones, que es la cantidad que la firma necesita hasta el 31 de enero.

En esa fecha, KPMG prevé haber analizado el Plan de Viabilidad que Abengoa ha encargado a Lazard. El banco de inversión se ha comprometido a entregarlo el 18 de enero. La participación de los fondos interesados en entrar en el capital del grupo, en cualquier caso, se produciría después de que la banca decida qué ruta seguir para la reestructuración.

En paralelo al intento de que algún fondo de inversión participara en la financiación urgente de Abengoa, los bancos pidieron a la empresa la venta de activos, pero por el momento este proceso "es más lento de lo deseable", señalan fuentes financieras.

Las entidades, por tanto, ya han asumido que tendrán que abrir de nuevo el grifo para que el grupo sevillano resista hasta el Nochevieja. De lo contrario, la compañía, que se encuentra en fase preconcursal desde el pasado 25 de noviembre, tendría que declarar el concurso de acreedores y entonces los bancos se verían obligados a provisionar el 100% de la deuda que tienen contraída con Abengoa. Esto tendría serias consecuencias en los balances anuales de los acreedores. Ayer, las entidades estudiaban cómo ejecutar dicho préstamo. En esta línea, su planteamiento pasa por colocar como garantía acciones de la filial Abengoa Yield, con sede en Reino Unido, pero que cotiza en el Nasdaq de Nueva York.

Tras el último canje de acciones de la Yield de los bonistas, Abengoa tiene el 43,19% de la compañía, aunque el 14% está pignorado al préstamo que le concedió Talos Capital, sociedad de TCI, en octubre. Así, su participación directa se limitaría al 29%, valorado a los precios actuales en 450 millones de euros. Los bancos están analizando todas las aristas legales para confirmar que puede incluirse como garantía.

La ayuda del ICO

En el crédito, además de las entidades acreedoras, también participará el Instituto de Crédito Oficial (ICO), con una aportación de entre 15 y 20 millones. El denominado G-7, que integran Santander, HSBC, Caixabank, Bankia, Popular, Sabadell y Crédit Agricole, volverá hoy a reunirse para perfilar los detalles del préstamo. La idea es cerrarlo esta semana, aunque no se descarta que se prolongue hasta la próxima. La premisa es que todas las entidades participen.

Abengoa, por su parte, tiene marcado el día de mañana, viernes, para que los bancos den el visto bueno a la inyección de liquidez. El martes pasado, la compañía se reunió con los trabajadores y les comunicó que a finales de esta semana les diría si podrá pagar la paga extraordinaria de Navidad, que tradicionalmente ha desembolsado entre el 15 y el 20 de diciembre. Se estima que las nóminas suponen unos 60 millones. El resto se destinará a los proveedores "cruciales".

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

oi
A Favor
En Contra

A los participes de esos fondos, les van a enchufar un chicharro.

Puntuación -26
#1
Usuario validado en elEconomista.es
davidj92
A Favor
En Contra

Un chicharro era Gowex que, quitando 3 routers de wifi, no tenía nada más.

Puntuación 14
#2
FARRUKITO DE LA KEBRADA!!
A Favor
En Contra

Fondos JONKY POOR la MAKARENA, y el FUNDI asociados GOMIN OLAS....y PIPAS FACKUNDO....jajaj BRAISL EN BONO BASURA...huyyyy k jaleo se va a organizar en SPAIN a partir del domingo...FALSIFICADORES DE CUENTAS trileros y demás faunoa delIBEX a chirona..entra gente nueva k os va a chequear hasta las GOMAS de la querida...

CHORIZOS..irospreparando....

Puntuación -16
#3
fjavierer
A Favor
En Contra

El ministerio de economía debería de mandarle a la cnmv un decreto ley por fuerza mayor donde prohíban los cortos y el prestarse acciones de abengoa a la baja, y ya verás como se soluciona la empresa y su liquidez por el bien común a todos los españoles

Puntuación 20
#4
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Abengoa se va a salvar porque interesa y mucho, ya que estamos entrando en una nueva era con energías más limpias y sino que se lo digan a los chinos que están muriendo como chinches...

En Andalucía hay gente honesta que no tiene culpa de algunos CHORIZOS que había en la compañía.

Saludos a España entera y que Vivaaaaaaaa

Felices Fiestas.

Puntuación 17
#5
luis
A Favor
En Contra

Alguno se acuerdo de Deoleo,pues iros preparando,ni Deoleo levantó cabeza ni Abengoa lo hará,bien la han metido.

Puntuación -4
#6
abentontos
A Favor
En Contra

Abengoa clase Ba un céntimo, quien da más?. Adjudicada al fondo TONTOS Y CHICHARROS SL.

Puntuación -7
#7
SINACRITíš
A Favor
En Contra

#5 Joder, vaya despiste tenéis en Málaga. Es que no has dado ni una. Abengoa es una chapuza inviable con una deuda de 20.000 millones de euros. Es igual que la falsa monea. Un chiringuito de señoritos trincones y unos políticos gansters. Nada más. RIP.

Puntuación -5
#8
SINACRITíš
A Favor
En Contra

1)Abengoa es una empresa montada sobre un modelo de "negocio" absurdo. Sencillamente, ha apostado por algo ruinoso, dado que no tiene sentido económico. Todo se ha basado en vivir de la subvención y cuando se acabó la mamandurria, se fue al garete. Así de simple.

2)Tiene una deuda demencial. Todo el mundo sabe que, en general la deuda neta, en una empresa "normal"no debe superar nunca 2,5 veces el EBITDA.

En este caso, supone más de 6 veces, con lo cual su rating es malísimo y el coste financiero brutal.

3) Me da igual si alguien robó o no. Eso es irrelevante en este caso. Su negocio se basaba en pasarnos una factura anual a todos los españoles, que, sencillamente, se volvió impagable. Montar una empresa sobre estas bases, gracias a la fuerza del lobby andaluz en el PSOE de Madrid, es , sencillamente inmoral, lo llames como lo llames. Yo lo lamo MAFIA.

4) En este contexto, a evolución del precio del petróleo, no tiene nada que ver.

No echemos balones fuera y asumamos, cada cual, nuestras responsabilidades.

Puntuación -1
#9
enle
A Favor
En Contra

!!! SABEIS EN CUANTO ESTAN VALORADAS LAS COLECCIONES DE FOCUS-ABENGOA¡¡¡

Puntuación 1
#10
Manuel
A Favor
En Contra

8 SINACRITUD usted dice : Todo el mundo sabe que, en general la deuda neta, en una empresa "normal"no debe superar nunca 2,5 veces el EBITDA. y yo le pregunto si es ABENGOA un cadaver por que seguimos hablando del muerto , es por sus más de 70 patentes solares o es por que a los inversores les va la marcha , ilumininos mister sin acritud , un saludo al 5 los espetos de Malaga son de fama mundial , os queremos en Sevilla aunque no lo aprecieis así es.

Puntuación 1
#11
Desde Málaga
A Favor
En Contra

#11

El problema de Málaga no es con Sevilla pero si lo es con La Junta que se las trae.

Puntuación 1
#12
Republicano
A Favor
En Contra

Pues primero que devuelvan los 150 millones del ico y el resto de subvenciones y que se la queden los fondos.

Puntuación 1
#13
Ivan
A Favor
En Contra

que de paletos hay en

España

Puntuación -1
#14
SINACRITíš
A Favor
En Contra

#11 Te responderé por qué seguimos hablando de Abengoa: porque es un agujero negro con 20.000 millones de deuda (4.500 con entidades españolas) y 23.000 empleos (5.500 en Andalucía) ¿Y cual es el problema? Que es incapaz de ganar dinero. Su rentabilidad sobre la inversión es del 0,000001%. Mucha patente y muchas narices, pero nadie la quiere ni regalada (yo puedo registrar una patente para convertir en energía eléctrica el vuelo de la mosca verde ¿y qué?). Lo único que quieren los deudores es palmar la menor cantidad de dinero posible, por eso quieren mantener el cadáver hasta recuperar algo. Y eso que., ahora, los tipos de interés están por los suelos. Una gestión nefasta y una tecnología económicamente ineficiente. Hay tecnología renovable mucho más rentable (eólica y fotovoltaica), y si a eso unimos la bajada de precios del petróleo y del gas, para que hablar. Si sigues pensando que es una joya, te doy una idea: que la expropie la Junta de Andalucía.

Puntuación 0
#15