Las grandes eléctricas europeas, entre las que figuran Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON o Engie, han participado en la Cumbre Climática de París para pedir un precio claro de los derechos de emisión.
Los consejeros delegados de las principales energéticas europeas, entre los que estuvieron Ignacio S. Galán y Rafael Villaseca, mosotraron su compromiso explícito con un acuerdo global en la lucha contra el cambio climático.
Para ello, consideraron como una tarea absolutamente imperativa el esfuerzo para evitar que la temperatura atmosférica aumente en más de 2°C. El Grupo Magritte reclama un acuerdo internacional de largo alcance en materia climática en la cumbre COP 21, del que salga un marco de referencia general a largo plazo que conjugue visibilidad y coherencia en las políticas sobre el clima. Junto a ello se ha de reconocer la importancia de una señal sobre el precio de las emisiones de carbono, un mecanismo que garantice unas reglas de juego homogéneas a escala mundial.
Reforma del mercado
El Grupo mostró en un comunicado emitido ayer la necesidad de restaurar el malogrado mercado europeo de emisiones de carbono.
Durante los últimos dos años, los consejeros delegados han expresado su inquietud por la pérdida de credibilidad del mercado de emisiones de carbono en Europa. Como participantes activos en su reforma, valoran muy positivamente los acuerdos alcanzados sobre backloading y la Reserva de Estabilidad del Mercado (MSR).
Estos acuerdos constituyen importantes pasos hacia la necesaria reestructuración del mercado europeo de emisiones de carbono. Además de mostrarse favorable a estas medidas, el Grupo Magritte hace hincapié en la necesidad de contar con una señal reforzada del mercado de emisiones de CO2 europeo, a fin de proporcionar a la industria un escenario visible para sus inversiones a largo plazo tanto presentes como futuras. Ésta es una condición indispensable para restablecer la confianza en el sistema y lograr que surta todos sus beneficios potenciales en las políticas sobre el clima.