Empresas y finanzas

AVE Lleida-Madrid irá 280 km/h y llegará a Tarragona en diciembre

Lleida, 19 sep (EFECOM).- El tren de alta velocidad (AVE) entre Lleida y Madrid alcanzará los 280 kilómetros por hora a partir del próximo 16 de octubre, mientras que el tramo entre la capital del Segriá y Tarragona iniciará su actividad comercial en la segunda mitad de diciembre de este año.

Así lo ha anunciado hoy la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez que, junto al conseller de Política Territorial, Joaquim Nadal, y el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Antonio González Marín, ha realizado un recorrido por el tramo de alta velocidad entre el intercambiador de ancho de Roda de Bará (Tarragona) y la estación de Lleida-Pirineus.

Alvarez ha anunciado que a partir del 16 de octubre "se pondrá en uso comercial los 280 kilómetros por hora" entre Lleida y Madrid, aunque no ha especificado si la reducción del tiempo de viaje significará un incremento de las tarifas, una decisión que, según fuentes de Adif, "es competencia de Renfe operadora".

La ministra ha señalado que las obras del tramo entre Lleida y la estación del Campo de Tarragona, situada entre los municipios de La Secuita y Perafort, ya alcanzan un grado de ejecución del 97% y se terminarán antes de fin de año.

En este sentido, ha avanzado que ya se están llevando a cabo los 25.000 kilómetros de pruebas necesarios "para que se homologue la infraestructura y se le pueda dar certificado de seguridad" y que, durante la segunda quincena del próximo mes de diciembre, se prevé el inicio de la explotación comercial de la línea.

La próxima puesta en servicio de la línea Tarragona-Lleida constituirá "un hito de gran importancia para Cataluña, no sólo desde el punto de vista de las comunicaciones, sino también en el plano socioeconómico, al facilitar y promover la movilidad, al tiempo que contribuirá a consolidar la zona como unos de los centros neurálgicos tanto en las comunicaciones norte-sur como en el eje este-oeste, y con el resto de la Península", según Adif.

Con este tramo de 82,5 kilómetros de longitud, situado entre los intercambiadores de ancho de Roda de Bará (Tarragona) y Puigverd (Lleida), Lleida y Tarragona serán las dos primeras ciudades catalanas unidas por alta velocidad.

Además, permitirá que el nuevo tiempo de viaje entre Madrid y Tarragona sea de algo menos de tres horas, lo que "significará una reducción de 1.15 horas sobre la situación actual".

Entre Madrid y Barcelona, gracias al intercambiador de Roda de Bará que permitirá pasar del ancho europeo al ibérico, "el tiempo de viaje será de aproximadamente cuatro horas, para el caso de los trenes sin paradas intermedias, lo que supone una reducción de entre 20 y 30 minutos respecto a los tiempos actuales".

La titular de Fomento también ha anunciado que durante la primera quincena de diciembre se pondrá en servicio la estación central del Campo de Tarragona, que ha significado "un importante esfuerzo inversor" de 27,5 millones de euros, cuando el primer proyecto, presentado durante el gobierno del PP, ascendía a sólo 7,8 millones.

"Se trataba de un pobre proyecto que no tenía visión de futuro y que no le daba la centralidad que queremos dar a la estación del Campo", ha dicho Magdalena Alvarez.

La modificación del proyecto inicial supone pasar "de 1.800 metros cuadrados de superficie del edificio a 6.135 metros cuadrados; de un aparcamiento de 275 vehículos a 633 (de 14.500 metros cuadrados de superficie a 26.977 metros); y de seis a 10 vías de estación", ha destacado la ministra.

El ámbito de influencia de esta estación abarcará desde las comarcas del Baix Ebre hasta el Garraf y por el oeste hasta el límite con la provincia de Lleida, lo que representará una población superior a las 400.000 personas.

Finalmente, la titular de Fomento ha subrayado que el refuerzo de los siete túneles entre Lleida-Roda de Bará, entre los que destacan el de Lilla, de dos kilómetros de longitud, y el de La Riba, de 1.971 metros, ha conllevado el desembolso de 70 millones de euros.

Además, este tramo de 91 kilómetros cuenta con 20 puentes y viaductos, 42 pasos inferiores y 37 pasos superiores. EFECOM.

cta/ja/rq/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky