Empresas y finanzas

Rato minimiza oposición latinoamericana a la reforma

César Muñoz Acebes

Singapur, 19 sep (EFECOM).- El director gerente del FMI, Rodrigo Rato, minimizó hoy la oposición latinoamericana al proyecto de redistribución del voto en el seno del organismo y enfatizó que todos los países desean una reforma.

La mayoría de los países sudamericanos votaron ayer contra la propuesta impulsada por Rato, pues consideran que los parámetros mencionados para componer la nueva fórmula de reparto de poder les perjudican.

En cambio, América Central apoyó el proyecto. También lo hizo México, que estaba en un grupo de cuatro países que recibieron un aumento inmediato aunque pequeño de su voto, pues eran las naciones que estaban más infra-representadas en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Rato, que recibió el apoyo de América Latina cuando se presentó como candidato para dirigir el FMI en 2004, quitó importancia al rechazo a la propuesta por parte de la mayoría de los países de la región.

"Hay coincidencia en que la reforma es necesaria, lo que hay es algunos países que expresan, no votándola ahora a favor, ciertas prevenciones que giran en torno al peso de los elementos de la fórmula", dijo hoy a un pequeño grupo de periodistas.

La resolución citaba como futuras variables de una nueva ecuación el Producto Interno Bruto (PIB), el grado de apertura comercial y financiera de un país, y la variabilidad, que es una medida de la vulnerabilidad a crisis monetarias.

Argentina y Brasil, que han liderado la oposición al proyecto en América Latina, han enfatizado que esos factores perjudican a los países en desarrollo de tamaño medio y favorecen a las naciones desarrolladas.

Rato señaló que le parecen "legítimas" las inquietudes de esos países sobre los componentes de la futura fórmula.

Sin embargo, añadió: "Me parece quizás un poco anticipado, porque precisamente se trata de eso ahora, se trata de discutirlo y se trata de hacerlo en un marco en el que haya un amplio consenso".

"No recuerdo ningún país que haya dicho, es que yo no quiero que esto pase, lo que ha habido han sido países que han dicho, quiero que pase de esta manera", explicó Rato.

El ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, cuyo país votó en contra el proyecto, ratificó esa apreciación, al explicar hoy a la prensa que ni Colombia "ni nadie en su sano juicio" puede oponerse a la reforma del Fondo.

No obstante, dejó claro que los países latinoamericanos esperaban una propuesta que augurara un cambio más profundo en la estructura del FMI.

"Consideramos que la expectativa que existía era de una redefinición mayor de la voz y la participación" de los países en desarrollo, dijo Carrasquilla.

En cambio, Rato pidió paciencia. "Yo creo que todo el mundo es consciente de que en estas organizaciones los cambios no son dramáticos", afirmó.

"Los cambios tienen que ser importantes, pero también tienen que ser aceptables, ese equilibrio entre importante para uno y aceptable para otro es un equilibrio indispensable", explicó.

Naciones pequeñas europeas como Bélgica y Holanda desean que la nueva fórmula sea lo más parecida posible a la actual, donde la apertura comercial y financiera cuenta un 50 por ciento, un factor que les beneficia enormemente y explica una representación en el Fondo que supera con creces el peso de su economía en el mundo.

Por otro lado, la mayoría de los países latinoamericanos, así como India, Egipto y otras naciones menores del Sur de Asia y Oriente Medio votaron contra la resolución porque desean una ecuación totalmente distinta a la actual.

Ellos quieren que el PIB se calcule en base al poder de paridad de compra, que elimina las distorsiones causadas por las diferencias de precios, y que el comercio entre los países de la zona euro no contabilice como comercio exterior, pues se hace con la misma moneda.

No lograron derrotar la resolución, que fue aprobada con un 90,6 por ciento del voto, pero han indicado que harán sentir sus objeciones en un debate sobre la fórmula que promete ser muy encendido. EFECOM

cma/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky