MILÁN/PEKÍN (Reuters) - El primer ministro italiano, Romano Prodi, cedió el domingo a la presión de la oposición y acordó que su Gobierno se someta a las preguntas del Parlamento sobre la disputa con Telecom Italia que forzó la dimisión del presidente de la compañía.
"Es en el interés de la nación debatir el futuro del sector de las telecomunicaciones en Italia y su grupo más importante", dijo Prodi en un comunicado difundido en Pekín, donde encabeza una delegación de empresarios italianos.
Prodi se ha resistido a llevar el asunto al Parlamento, llamando a quienes le pedían que lo hiciera "locos", pero finalmente ha cedido a la demandas el domingo, aunque ha dicho que destacados ministros irán a la Cámara, lo que significa que él no acudirá.
Telecom Italia, que durante dos años ha buscado integrar sus negocios de red fija y móvil, anunció planes para separar la división de redes de la compañía y la unidad de telefonía móvil TIM, lo que según algunas fuentes podría llevar a la venta de TIM a empresas extranjeras, algo a lo que se oponía el Gobierno de centro-izquierda.
Pero la oposición se ha centrado en un informe de un asistente cercano a Prodi que recomendaba que el Estado comprara parte de Telecom Italia.
El líder de la oposición, Silvio Berlusconi, lanzó el domingo un ataque contra Prodi, al asegurar que el jefe del Ejecutivo en cualquier otra democracia occidental hubiera abandonado el cargo.
El nuevo presidente de Telecom Italia, Guido Rossi, indicó que el grupo estaba fuerte y era "un ejemplo de capitalismo moderno".
El compromiso de Rossi, que fue uno de los artífices de la privatización de Telecom Italia en 1997, fue ampliamente aplaudido. "Rossi es una buena elección porque es respetado por el Gobierno", dijo un agente de bolsa de Milán. "Actuará como un mediador", añadió.
El viceprimer ministro Francesco Rutelli dijo el domingo que se opondrá a la renacionalización de Telecom Italia.
Relacionados
- Dimite el presidente de Telecom Italia tras disputa con gobierno
- Dimite el presidente de Telecom Italia
- Telefónica- Alierta rechaza interés en la división móviles de Telecom Italia
- El regulador cita a Telecom Italia para explicar venta de unidad
- BOLSA MILÁN cierra a la baja de la mano de Fastweb, Bulgari y Telecom Italia