Madrid, 19 sep (EFECOM).- Los accionistas de Metrovacesa tienen hasta última hora de mañana para acudir a las dos opas parciales que compiten por la inmobiliaria: la planteada por el presidente de la empresa, Joaquín Rivero, y su socio Bautista Soler a 80 euros por acción y la lanzada por la familia Sanahuja, a 78,10 euros por título.
De momento, tan sólo el 7,03 por ciento del capital de Metrovacesa ha decidido aceptar las ofertas, que en conjunto podrían cubrir el 46 por ciento de las acciones (Rivero y Soler han extendido su propuesta al 26 por ciento del capital, mientras que los Sanahuja han dirigido la suya al 20 por ciento, tras ser rechazada su mejora).
La opa que ha recibido mayor acogida hasta ahora es la de Rivero y Soler, que ha captado el 4,57 por ciento del capital, casi el doble que la de los Sanahuja, que ha logrado el respaldo del 2,46 por ciento del capital, a falta de contabilizar los datos de la sesión de hoy y la de mañana.
Las tres cajas presentes en Metrovacesa -Bancaja, Caja de Ahorros del Mediterráneo y Caja Castilla La Mancha- han decidido vender conjuntamente el 3,04 por ciento del capital de la inmobiliaria a Rivero y Soler, del 13 por ciento que poseen.
Pese a que los accionistas pueden elegir una de las opas o acudir a ambas, los expertos prevén una moderada aceptación, que confirmará el traslado de la "guerra" entre Rivero y Soler y los Sanahuja al consejo de administración de la compañía.
En cualquier caso, la conclusión del plazo de aceptación de las dos opas pondrá punto y final a un proceso que dura ya seis meses y medio, desde que la familia catalana lanzara una oferta por Metrovacesa el pasado 1 de marzo, que fue contrarrestada por la propuesta de Rivero y Soler el 5 de mayo.
La existencia, por primera vez en la historia de la bolsa española, de dos opas parciales que compiten por hacerse con el control de una empresa también se ha visto empañada por la judicialización del proceso.
Los Sanahuja han recurrido a la Audiencia Nacional en dos ocasiones para tratar de frenar las decisiones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que les han perjudicado.
El proceso de opas se puso en riesgo cuando, el 7 de agosto, recurrieron ante el tribunal la decisión de la CNMV de autorizar la contraopa de Rivero y Soler y pidieron la suspensión de la oferta, que finalmente fue rechazada.
El pasado 15 de septiembre, la familia interpuso otro recurso contencioso-administrativo contra el rechazo del organismo regulador a su propuesta mejorada, que incluía varias particularidades para evitar que, con la extensión de la opa al 26 por ciento del capital, su participación superase la mitad del accionariado y tuvieran que dirigir su oferta al 100 por cien de Metrovacesa. EFECOM
ecm/cg
Relacionados
- Economía/Empresa.- Los Sanahuja instan a los accionistas de Metrovacesa a acudir a su OPA a través de anuncios en prensa
- Economía/Empresas.- Rivero llama a los accionistas de Metrovacesa a acudir a su OPA a través de anuncios en prensa
- Sanahuja anima a accionistas Metrovacesa a acudir a las dos opas
- Economía/Empresas.- Las cajas accionistas de Metrovacesa anuncian su intención de acudir a la OPA de Rivero