Empresas y finanzas

Rato apoya aumento de voto para España en el FMI

César Muñoz Acebes

Singapur, 19 sep (EFECOM).- El director gerente del FMI, Rodrigo Rato, afirmó hoy que España debería recibir un aumento de su voto en el organismo en base al mayor peso de su economía, mientras que el Gobierno dijo que aspira a un alza del 38 por ciento de su cuota actual.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está inmerso en un proceso de redistribución del voto en sus órganos de gobierno, cuya estructura de poder aún refleja el mundo de 1944, cuando se fundó.

España es uno de los países que han crecido mucho en las últimas décadas y que deberían salir beneficiados, según Rato.

"La economía española no cabe duda que por razones históricas tiene una representación inferior (en el Fondo) a su peso en la economía real", dijo el titular del FMI en un encuentro con un pequeño grupo de periodistas españoles.

España se incorporó al Fondo en 1958, pero se le asignó un valor "muy bajo" de cuota, la cual determina el voto, según el ex ministro de Economía español.

Para corregir desajustes como el español y, especialmente, la infra-representación de los países emergentes, Rato ha impulsado un proyecto de revisión del voto en la institución, el cual recibió el apoyo ayer de una amplia mayoría de sus 184 integrantes.

La aprobación de la resolución supuso un incremento inmediato, aunque pequeño, de la cuota de México, Turquía, Corea del Sur y China. España también quiso estar en esa lista de países, pero no entró por no cumplir todos los requisitos de "infra-representación".

"España es uno de los países que claramente se han quedado fuera del actual número de cuatro países (que recibieron esa subida ayer), pero en cualquiera de las listas aparece claramente" para incrementos futuros, explicó Rato.

Actualmente España cuenta con un 1,41 por ciento del voto, a pesar de que su economía asciende al 2,25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

En la Asamblea Anual del organismo, que celebró su primera sesión plenaria hoy, el secretario de Estado de Economía de España, David Vegara, reclamó un aumento de la cuota del país del 38 por ciento.

"Según las estimaciones actuales, nuestra cuota es el 62 por ciento de la que nos correspondería", afirmó ante los 184 miembros del organismo, que se reúnen en el Centro de Convenciones Suntec de Singapur.

Vegara hizo la demanda en nombre del ministro de Economía, Pedro Solbes, que ya ha abandonado la capital asiática.

El propio Solbes había expresado una petición similar el domingo ante el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC), el máximo órgano del FMI en asuntos económicos.

Vegara recalcó en el discurso que "España es uno de esos países con una cuota que dista mucho de representar el peso y papel que nuestra economía tiene en el mundo".

El funcionario señaló que es "imperativo" acordar una nueva fórmula de reparto del poder, que sea más sencilla "y en la que las variables más relevantes, como el Producto Interior Bruto, sean ponderadas debidamente".

Los parámetros que integrarán esa ecuación y en qué medida se tendrán en cuenta serán el objeto del tira y afloja entre los países miembros de aquí en adelante.

Naciones pequeñas europeas como Bélgica y Holanda desean que la nueva fórmula sea lo más parecida posible a la actual, donde la apertura comercial y financiera cuenta un 50 por ciento, un factor que les beneficia enormemente y explica una sobre-representación en el Fondo que supera con creces el peso de su economía en el mundo.

Por otro lado, países en desarrollo de tamaño medio como Brasil, Argentina, India y Egipto desean una ecuación totalmente distinta a la actual y votaron en contra de la resolución ayer porque temen que la nueva fórmula siga favoreciendo a las naciones desarrolladas.

Sin embargo, Rato minimizó hoy esa oposición al proyecto. "Hay coincidencia en que la reforma es necesaria, lo que hay es algunos países que expresan no votándola ahora a favor, ciertas prevenciones que giran en torno al peso de los elementos de la fórmula", dijo.

El director gerente del FMI dijo que espera que una propuesta de una nueva ecuación esté lista en septiembre de 2007.

Una vez que haya un acuerdo sobre la fórmula, se realizará un ajuste de cuotas para un grupo de países. España insiste en que debe estar en esa lista. EFECOM

cma/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky