Empresas y finanzas

Ausbanc quiere Caja Vital devuelva dinero "cobrado ilegalmente"

Vitoria, 19 sep (EFECOM).- El juzgado de lo mercantil de Vitoria ha admitido a trámite las tres demandas presentadas por la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) contra la Caja Vital, que persigue que la entidad financiera devuelva las cantidades que considera ilegalmente cobradas a sus clientes.

El presidente de Ausbanc consumo, Luis Pineda, y el delegado en el País Vasco, Aitor Beldarrain, han explicado hoy las tres demandas, que se presentaron por la "práctica del redondeo al alza" en los préstamos hipotecarios, por las "cláusulas abusivas en los contratos de tarjetas bancarias" y la tercera por el cobro de una comisión de descubierto.

Respecto a la primera, esta asociación denunció ante los tribunales una práctica que se considera "lesiva" para los usuarios que tengan contratado un préstamo hipotecario a tipo variable con Caja Vital.

La asociación explicó que, en dichos préstamos, a la hora de revisar el interés inicial, "se añade un diferencial que, sumado al primero, da lugar a un nuevo tipo a aplicar", y señaló que "el problema radica cuando, en lugar de utilizar el interés que resulta de la anterior operación, se redondea al cuarto u octavo de punto superior, acción que perjudica al cliente".

Esta práctica "es abusiva y contraria a la buena fe, puesto que reporta un beneficio abusivo para bancos, cajas de ahorros y entidades financieras al encarecer de manera injustificada el préstamo y cobrar unos intereses "extras" para el usuario", puntualizó Ausbanc.

La segunda demanda contra la Caja Vital se interpuso por las "cláusulas y condiciones abusivas contempladas en los contratos de utilización de tarjetas de débito y crédito facilitadas por Caja Vital".

En opinión de esta asociación de usuarios, algunas cláusulas contenidas en los contratos de Caja Vital "no muestran la claridad deseada en su redacción, induciendo a error".

En concreto, las cláusulas "no siempre definen correctamente los apuntes en la cuenta del beneficiario, no aceptan la responsabilidad derivada de un posible uso fraudulento del medio de pago o establecen altas comisiones y costes de mantenimiento".

Según los datos proporcionados por Ausbanc, el pasado año Caja Vital emitió un total de 338.421 tarjetas de débito, crédito y pago aplazado.

La tercera demanda se debe a la aplicación y cobro de una comisión de descubierto. Ausbanc reconoce que dicha comisión es una práctica repercutida por la casi totalidad de entidades bancarias, aunque considera que carece de causa y fundamento que la genere, puesto que no responde a la prestación efectiva de un servicio.

La comisión, considera Ausbanc, es contraria a Derecho, ya que el crédito en descubierto se remunera vía tipo de interés, por lo que repercutir además una comisión de descubierto "supone un doble cobro que genera un enriquecimiento injusto para la entidad bancaria".

Ausbanc aseguró que antes de interponer las demandas enviaron mensajes a la Caja Vital para que rectificaran estas prácticas y se encontraron con una respuesta de "insulto y descalificación".

Para Ausbanc, la posición dominante de la Caja Vital, que tiene una cuota de mercado del 78% de los particulares alaveses, hace que aproveche su monopolio para abusar de sus clientes".

Este dominio del mercado, recomendó Ausbanc, "debería ser motivo de exigencia y no de autocomplacencia". La asociación concluyó que si rectifican antes de la sentencia, "les aplaudiremos".

El fallo judicial sobre las tres demandas tardará entre ocho y catorce meses en producirse, y Ausbanc explicó que no puede calcular cuánto dinero tendría que devolver la Vital en caso de que la Caja perdiera el juicio. EFECOM

rc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky