Empresas y finanzas

Aguirre anuncia rebajará un punto impuesto renta personas físicas

Madrid, 19 sep (EFECOM).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy que, a partir del próximo 1 de enero, va a rebajar un punto el tramo que le corresponde al Ejecutivo regional del impuesto de la renta de las personas físicas.

Tras recordar que la Comunidad de Madrid ha eliminado en 2006 el impuesto de Donaciones para el ámbito familiar, garantizó que su Gobierno suprimirá definitivamente el impuesto de Sucesiones para el entorno familiar más próximo en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas.

Aguirre hizo estos anuncios en la Asamblea de Madrid, durante su discurso en el Debate sobre el Estado de la Autonomía, en el que inició su intervención asegurando que su Gobierno se presenta con sus deberes "razonablemente bien hechos".

La presidenta regional señaló que, con la rebaja del IRPF, el Gobierno de la Comunidad de Madrid "da una muestra más de su decidida actitud de confiar en los ciudadanos" y de su "capacidad para activar la economía y crear empleo".

En su discurso, defendió que la pujanza madrileña se debe, "en buena parte", a que su Gobierno apuesta por un marco de libertad "sin intervencionismos", "mantiene el equilibrio presupuestario y no sólo no sube los impuestos sino que, en la medida de lo posible, los baja".

Expresó, además, su satisfacción por la buena marcha de la economía de la Comunidad de Madrid, al recordar que esta región, que según dijo ha demostrado ser la autonomía "locomotora de España", ha sido la que más ha crecido en los últimos meses.

Destacó el esfuerzo del Gobierno regional para la creación de empleo, que se ha materializado en 339.000 nuevos puestos de trabajo, "115.000 más" de los que se comprometió el Gobierno regional a crear en toda la legislatura.

"Hoy trabajan en la Comunidad de Madrid 1.300.000 personas más que hace 10 años, 340.000 más que hace tres años y 152.000 más que el año pasado", subrayó.

Además, resaltó que hay en la Comunidad 1.300.000 mujeres trabajando, frente a los poco más de 600.000 que había en 2005, y más de 540.000 inmigrantes.

Con todos estos datos, dijo, el Gobierno de la Comunidad se presenta, ante este debate, el último de esta legislatura, con "los deberes razonablemente bien hechos". EFECOM

ea.pss.lr/jmi

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky