Empresas y finanzas

Felipe Benjumea cobra 11 millones de indemnización por salir de Abengoa

  • El expresidente ha firmado un acuerdo de asesoría hasta 2017 por otro millón adicional
  • Deloitte alerta de la necesidad de conseguir la ampliación para que la empresa no caiga

El presidente de honor de Abengoa, Felipe Benjumea, ha recibido 11,484 millones de euros como indemnización por su cese anticipado como máximo ejecutivo de la ingeniería andaluza. Según explica la compañía, el exdirectivo percibe la indemnización por cese anticipado y obligación de no competencia post contractual equivalente al 100 por cien de la retribución percibida por cualquier concepto en el ejercicio inmediatamente anterior, lo que supone 4,484 millones y 7 millones de bonificación adicional por permanencia. No obstante, ésta no será la única cantidad que recibe el que fuera máximo responsable de la compañía, ya que el pasado 23 de septiembre, Abengoa selló un contrato de asesoramiento con Benjumea por 1,08 millones de euros hasta el 31 de diciembre de 2016, justo antes de que tomara su relevo forzado por la situación financiera, José Domínguez.

En lo que respecta al anterior consejero delegado, Manuel Sánchez Ortega, ha recibido un pago de 4,484 millones como contraprestación por su cese y su condición de no competencia pero sigue sin recibir la parte correspondiente al bonus. Sánchez Ortega tenía en el momento de su salida derecho a percibir otros 3,303 millones de euros que sólo se pagarán si se comprueba efectivamente el cumplimiento de los objetivos del ejercicio 2015 a los que está sujeta dicha retribución una vez auditadas las cuentas. Con lo que finalmente podría acabar percibiendo 7,787 millones de euros.

Curiosamente, la empresa reconoce en la cuenta que cuenta con un stock de tesorería de apenas siete millones de euros.

Advertencia de Deloitte

Estos pagos se producen al tiempo que Deloitte echó ayer un jarro de agua fría sobre Abengoa. La compañía tiene que lograr sacar adelante su ampliación de capital de 650 millones o su viabilidad futura está en riesgo.

El auditor, Manuel Arranz, ha incluido un párrafo de énfasis en sus cuentas trimestrales en el que no deja lugar a dudas: ?Los problemas para acceder tanto a los mercados de deuda como a las renovaciones de algunas líneas de circulante son indicadores de la existencia de una incertidumbre que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento?.

Abengoa explica que desde el anunció el pasado 3 de agosto de la ampliación de capital se produjo una caída en bolsa tanto de la matriz como de su participada Abengoa Yield. Por este motivo, los administradores explican que la sociedad ha visto limitado el acceso al mercado de capitales con una ralentización del ritmo de aprobación por parte de algunas entidades financieras de las renovaciones de las líneas de circulante (factoring y confirming sin recurso), lo que ha supuesto una disminución del nivel de liquidez.

Abengoa está negociando con las entidades para adecuar su calendario de vencimientos a corto plazo. De hecho, la filial Yield adivirtió que está preparando un plan de contingencia por si se llegara a producir un impago de la matriz.

Según los datos que la propia compañía aporta, los importes pendientes de pago a proveedores ascienden a 2.203 millones a través de los contratos de confirming sin recurso -adelanto del pago a proveedores- ( con 1.233 millones de euros de depósitos, efectivo y equivalentes al efectivo vinculados al pago de dichos contratos).

La compañía sevillana cuenta también con líneas de factoring -cesión de facturas a una empresa financiera para que anticipe el cobro del proveedor- de los que han sido dispuestos 157 millones de euros y una línea de cesión global de los derechos de cobro relacionada con una contrato de una planta de ciclo combinado en México por 387 millones de euros.

La deuda de Abengoa asciende a 6.290,6 millones al cierre del tercer trimestre frente a 9.195,4 millones, lo que supone un 31,6 por ciento menos. La deuda bruta consolidada de la compañía asciende a 1.371 comparado con el 31 de Diciembre 2014; con una reducción de unos ?900 millones comparado con el trimestre anterior.

Santiago Seage, Consejero Delegado, explicó que ?dentro de un contexto financiero complejo la operativa de Abengoa en este periodo muestras fortalezas relevantes: la compañía mantiene una cartera de ingeniería y construcción record, cercana a los 8.800 millones de euros, junto con una fuerte presencia en América (que representa el 64 por ciento de las ventas). Nuestro plan de actuación reforzado, que incluye el acuerdo marco con Gonvarri, fija el camino hacia una situación sostenible en el futuro?.

Las ventas para los nueve primeros meses fueron de?4.900 millones en comparación con los 5.000 millones de 2014. El beneficio neto ha descendido hasta 194 millones por la valoración de las acciones de Abengoa Yield a precio de mercado, lo que ha supuesto un impacto contable al 30 de septiembre, de 198 millones.

El beneficio neto ajustado para el período de nueve meses, sería de 4 millones, sin este efecto, un 96 por ciento menos.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ahhh
A Favor
En Contra

No está mal por dejar en la ruina una empresa que nos ilusionaba.

Un mal gestor....... R.I.P..... A las pruebas me remito

Puntuación 17
#1
felipon
A Favor
En Contra

Éste y el Cebrian de PRS se pueden ir de la manita.

Puntuación 7
#2
atomo
A Favor
En Contra

A este le daba yo una cosa, pero no puedo, estamos ta los huevos de hdp, este país se va a la mierda y la gente se esta artando de todos los que por su cara se van ricos a costa nuestra.

Puntuación 9
#3
jajajaja
A Favor
En Contra

Este es otro de los que defiende el despido libre...para los demás,claro

Puntuación 8
#4
Abengoano
A Favor
En Contra

Buena noticia para que la acción remonte el lunes como ocurrió el de esta semana, pero al igual, volverá a bajar?, sera la noticia cierta al 100%?

Puntuación 2
#5
accionista
A Favor
En Contra

Sueldo de alto hijoputivo. Arruinas la empresa y te premian. En Usa estaría en la cárcel arruinado

Puntuación 10
#6
Castuza rules, que esto es España
A Favor
En Contra

Un pastizal indecente previsto en el blindaje de indemnización por arruinar a los accionistas y poner en la p. calle a los trabajadores para que se mueran de hambre. Esto es pura "marca España".

Como acostumbran a decir los sicarios pelotas de los departamentos de RR.HH.: es que "hay que premiar la excelencia".

¡Jí!

Puntuación 7
#7
Usuario validado en elEconomista.es
buhonero
A Favor
En Contra

Qué jeta. Lo que hay que ver .....En un pais serio no cobraría nada, iría directamente a la cárcel y respondería con todo su patrimonio. Qué desastre. Este país se va al garete. No tiene solución.

Puntuación 9
#8
Bigot
A Favor
En Contra

Los proveedores sin cobrar, la empresa casi en quiebra, trabajadores a la calle (se comenta en Sevilla que el pasado jueves echaron a unos 50), y este tío llevándoselo calentito por arruinar a la empresa (junto con el Manuel Sánchez Ortega)...eso sí, todos los domingos bien que va a misa...

En fin, nada nuevo bajo el sol.

Puntuación 2
#9