Managua, 18 sep (ACAN-EFE).- La empresa española Unión Fenosa, distribuidora de la energía eléctrica en Nicaragua, acusó hoy al Instituto Nicaragüense de Energía (INE, ente regulador) de provocar "una mayor crisis" en este sector al no aplicar mayores ajustes tarifarios.
De acuerdo a Unión Fenosa, los ajustes tarifarios aprobados por el ente regulador, hasta hoy, han sido "insuficientes" para cubrir los incrementos del costo de la energía provocados por el aumento del precio internacional del petróleo.
"De esta manera el INE ha incumplido la Ley de Estabilidad Energética, que claramente lo faculta a revisar las tarifas mensualmente y ajustarlas cuando el costo de la compra de la energía lo justifique", señaló la empresa española en un comunicado.
Según Unión Fenosa, el no reconocimiento del costo verdadero de la energía eléctrica, por parte del INE, les ha provocado un déficit tarifario, hasta el 31 de agosto pasado, superior a los 21 millones de dólares.
Unión Fenosa, que opera en Nicaragua desde hace seis años, agregó en el comunicado que el INE, en vez de buscar soluciones, "admite públicamente que no aplicará la Ley, negando los ajustes tarifarios debidamente justificados".
"Con esta actitud el INE está llevando al sector eléctrico y, lo que es más grave a toda la población, a una mayor crisis, alejando aun más las posibles soluciones", anotó.
El ente regulador informó de que desde noviembre del año pasado ha autorizado incrementos en la tarifa de energía que, sumados todos, oscilan hasta el 32 por ciento.
Esos incrementos no incluyen a los usuarios que consumen menos de 150 kilovatios-hora al mes, que representan un 70 por ciento de los clientes, agregó.
Nicaragua sufre desde hace varias semanas apagones de tres hasta doce horas diarias por déficit en la generación de energía eléctrica, que afecta a unos 600.00 usuarios.
El déficit es provocado por la falta de dinero para comprar combustible, por fallas técnicas en las unidades de generación y por falta de agua en lago de Apanás, que produce energía hidroeléctrica.
Unión Fenosa llamó a todos los agentes involucrados a buscar soluciones a la crisis.ACAN-EFE
lfp/rsm/prb
Relacionados
- ACS encuentra un tesoro en Unión Fenosa: 525 millones de euros en plusvalías en sólo doce meses
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa Gas alcanza el centener de cargamentos que salen de la planta de licuefación de Egipto
- BAJO LUPA- Unión Fenosa sufre rebaja de Merril de 'neutral' a 'vender'
- Repaso de Merrill Lynch a Unión Fenosa e Iberdrola
- ACS podría aumentar en un 6% su participación en Unión Fenosa