Empresas y finanzas

Las distribuidoras de fármacos de Andalucía ultiman su fusión

Lorena Luque

Las dos principales distribuidoras de fármacos en Andalucía, Cecofar y Farmanova, están ultimando su fusión para crear una gran compañía nacional que compita con la gigante del sector, la madrileña Cofares. De llegar a buen puerto la operación, la compañía resultante tendría una cuota de mercado superior al 24%, mientras la líder Cofares aglutina actualmente el 24,54% del sector.

Esta operación, adelantada en su día por la publicación Correo Farmacéutico, se viene fraguando desde hace meses, pero parece que en los últimos días ha vuelto a tomar impulso. En realidad, se trata de una unión de hasta diez compañías, ya que el grupo cooperativo Farmanova intrega a su vez a otras nueve distribuidoras andaluzas (Apotecaris, Cofarán, Cofarca, Cofex, Hefagra, Heferal, Jafarco y Xefar).

La cuota de mercado actual de Farmanova es del 13,95%, mientras Cecofar ostenta un mercado del 10,45%. Farmanova es una cooperativa de segundo grado que agrupa, a su vez, a otras nueve cooperativas (entre las que destacan la granadina Hefagra, la malagueña Cofaran o la almeriense Hefaral). El nivel de facturación de ambas compañías también rondaría los 2.500 millones de euros anuales, una cifra que también les acercaría a los 2.653 millones que facturó la líder Cofares el pasado año 2014. El nuevo grupo sí superaría ampliamente a la segunda distribuidora del país, Alliance Healthcare, con sede en Barcelona y cuyos ingresos anuales rondan los 1.220 millones.

Ambas compañías, Cecofar y Farmanova, tienen ya amplia presencia fuera de Andalucía. Cecofar adquirió en 2012 Cefabur en Burgos y en 2014, la gallega Sanal, con amplia presencia en Galicia. Además, está presente en Badajoz, Ciudad Real, Toledo y Madrid. Farmanova, por su parte, tiene grupos asociados en Baleares (Apotecaris), Canarias (Cofarca y Cofarte) y Extremadura (Cofex).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky