Empresas y finanzas

El tirón del consumo atrae hasta Madrid a las grandes multinacionales de moda

  • Han transformado el centro de la capital con la apertura de tiendas insignia

La apertura de la nueva tienda de Primark en la calle Gran Vía de Madrid ha supuesto una auténtica revolución entre los clientes de la firma, que desde hace dos semanas hacen colas de más de una hora en sus puertas para pasearse por los 12.400 metros cuadrados que tiene esta tienda, la segunda más grande de la firma en el mundo y el mayor establecimiento monomarca de España.

Aunque el aterrizaje de la cadena irlandesa ha sido el más sonado de los últimos tiempos, no ha sido la única flagship (tienda insignia) que se ha instalado en la zona centro de la capital. De hecho, el auge de este tipo de locales ha ido en aumento durante los últimos años, siendo la tendencia clara dentro del sector comercial. Se trata de tiendas muy grandes, que como minino suelen contar con un espacio de unos 1.000 metros cuadrados o que ocupan un inmueble completo y que ofrecen una experiencia de compra diferente para el cliente. "Cuentan con diseños innovadores y creativos, y se sitúan en edificios emblemáticos y con historia en zonas prime con mucho tráfico peatonal", explica Noelia López, consultora senior de Retail High Street de JLL.

En el último año Madrid ha presenciado varias aperturas, como la de la marca Foot Locker, que se trasladó del número 17 de la calle Preciados al número 6, para abrir su tienda más grande de Europa, con 2.000 metros cuadrados.

Chanel inauguró en el Barrio Salamanca, en la calle Ortega y Gasset, su nueva tienda de 450 metros cuadrados y a apenas unos metros, en la calle Serrano, se acababa de producir un duelo entre las mega tiendas de Mango y Zara.

El interés de las grandes cadenas de moda y de firmas internacionales, que todavía no han logrado hacerse con una buena posición en las calles más comerciales, es enorme y ha llegado ya hasta los dueños de los edificios. "Existe una tendencia muy clara por parte de los propietarios que quieren cambiar el uso de sus inmuebles y se están dando casos de edificios emblemáticos de Madrid en los que se estudia hacer locales de entre 2.000 y 4.000 metros cuadrados", asegura López.

Un ejemplo de cambio de uso es el del Hotel Senator Gran Vía, que se transformará en la mayor tienda de Adidas, con una superficie bruta de unos 1.800 metros cuadrados.

Este tipo de locales transforman el centro de Madrid y han revalorizado sus inmuebles, que se han convertido en la presa favorita de los grandes inversores. "Este tipo de unidades de retail son altamente demandadas no solo por patrimonios privados y family offices nacionales, sino por gestoras de fondos internaciones, al tratarse de un producto al que apenas afectan los ciclos económicos", explica Patricio Palomar, director de Alternative Investment de CBRE. "Los flujos de capital procedentes de Alemania y el Reino Unido son particularmente agresivos a la hora de poner ofertas por estos productos, aunque también estamos viendo mucho interés por privados procedentes de Latinoamérica", aclara.

Además del local comercial que se encuentra en el número 9 de la calle Preciados y que está siendo rehabilitado por Iba Capital, otro de los proyectos que hay en marcha es del número 16 de la calle Fuencarral. Acaba de ser adquirido por el fondo Thor, que convertirá el inmueble de cuatro plantas en una flagship. Además, GreenOak tiene en sus manos el número 77 de Fuencarral, que será rehabilitado y tendrá gran parte de uso comercial.

El potencial de esta vía para los inversores es enorme ya que mientras que "el crecimiento medio de las rentas en las mejores calles de Madrid ha sido de un 7 por ciento, en Fuencarral se ha registrado un incremento anual del 10 por ciento", asegura Humprey White, socio Director del Área Comercial de Knight Frank. En este sentido, la consultora JLL prevé que en los próximos cinco años las rentas de locales comerciales en zonas prime de Madrid crezcan un 13 por ciento.

Impulso de las ventas

Lejos de suponer una amenaza para las firmas de moda vecinas, como son Zara, H&M, Mango, Stradivarius, Sfera, Bershka, Lefties o Pull&Bear, los expertos aseguran que la llegada de la firma sueca al centro de Madrid está beneficiando también a sus competidoras.

"La apertura de Primark está afectando enormemente al tráfico de la zona. Esto repercutirá tanto al valor de los locales como a las expectativas de ventas, de hecho, según han confirmado marcas que se encuentran en la misma vía, ya han visto como se han incrementado sus ingresos desde que se inauguró la tienda de Gran Vía 32", explica Oscar García, director de High Street de CBRE España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky