Empresas y finanzas

El Gobierno mejora la retribución a la eólica en la próxima subasta renovable

  • Dos cambios propician que se incremente en más de 63.000 euros por MWh

El Gobierno ha mejorado ligeramente las condiciones de la retribución para los parques eólicos que resulten ganadores en la próxima subasta de 500 MW. Dos modificaciones, una en el coste de la inversión y otra en las horas estimadas de funcionamiento, mejorarán los resultados en algo más de 63.000 euros por MWh de producción eléctrica y permitirán que participen más promotores.

Así aparece en una Orden Ministerial, publicada el pasado sábado en el BOE, que concreta más las condiciones de la puja, pero que aún relega aspectos importantes -como el importe de la garantía financiera que deberán presentar los concurrentes para participar- a una resolución que se publicará en breve; la idea del sector es que podría conocerse en cuestión de días.

La primera de las mejoras citadas consiste en reconocer un coste de inversión de los parques de 1,2 millones de euros por MW instalado, un 9% más que en el borrador conocido en primavera, que recogía 1,1 millones. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) había indicado que esos primeros números eran excesivamente bajos en relación a las magnitudes barajadas en el mercado, que oscilan entre 1,3 y 2 millones de euros.

Y la segunda de las mejoras es reducir el número de horas de operación de 3.200 anuales a 2.800 al año, una estimación menos exigente y que coincide con la estimación de la CNMC sobre las horas mínimas que debe operar una planta para obtener rentabilidad.

De acuerdo con los cálculos realizados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la nueva redacción implica un incremento de la retribución de 63.725 euros por MWh.

Con las anteriores condiciones, la CNMC calculaba que la subasta podría interesar únicamente a aquellas instalaciones antiguas que quisieran cambiar sus aerogeneradores por otros más modernos -práctica denominada repotenciación- y que, como resultado de la reforma energética, ya no reciban ayudas en la actualidad.

En el sector, en cambio, la opinión que empieza a predominar es que acudirán empresas interesadas en construir parques que llevan años en tramitación -hay más de 10.000 MW eólicos en esa situación- y que soportan importantes costes hundidos. Hace unos días elEconomista adelantó que grandes actores del sector, como Iberdrola y Gas Natural Fenosa, van a participar en la subasta, tanto para repotenciar como para construir nuevas plantas.

Puja marginalista a la baja

La puja será a la baja, con el método de sobre cerrado y sistema marginal: todos los participantes recibirán el porcentaje de reducción sobre los parámateros retributivos reconocidos de la última oferta casada, con el objetivo de minimizar los costes para el sistema.

La subasta la hará el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad; la CNMC se encargará de supervisarla y deberá hacer el trabajo en 24 horas. Los ganadores tendrán que depositar un aval de 20 euros por kW instalado para inscribirse en el registro en estado de preasignación.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vacilón
A Favor
En Contra

Subastas a sobre cerrado...Me suena, pero no recuerdo .¿ Ley de transparencia , quizás ?

Puntuación 9
#1
tenis2014
A Favor
En Contra

Lo que tiene que hacer este estafador Ministerio de Industria es pagar lo que se prometió a los que invirtieron en renovables, que se publicó en el BOE y ni se ha cumplido, ni se ha devuelto la inversión.

Puntuación 8
#2
Pedro32
A Favor
En Contra

Da igual lo que se publique en el BOE, acuerde Soria y Nadal y firme el rey. Según las normas del Reino Bolivariano de España, las una vez has invertido te pueden cambiar las condiciones cuando quiera el nuevo gobierno de turno con criterios arbitrarios y retroictivos. Depues de Kicillof Nadal, el coletas llega tarde a bolivariano.

Puntuación 0
#3