
El Ministerio de Economía aprobará "en las próximas semanas" la orden ministerial relativa a las obligaciones de información y clasificación de productos financieros, depósitos, seguros y planes de pensiones, con la que pretende advertir a los clientes sobre el riesgo y complejidad de los mismos.
Así lo ha avanzado el ministro de Economía, Luis de Guindos, durante su intervención en el VI Encuentro Financiero organizado por KPMG y Expansión, donde ha señalado que también se dará luz verde a la transposición de Solvencia II y al decreto que desarrolla la Ley de resolución que aplica la normativa comunitaria.
El denominado 'semáforo' de riesgos trata de poner de manifiesto que todos los productos financieros tiene dos componentes: riesgo y rentabilidad. "Cuanta más rentabilidad, más riesgo y eso hay que hacérselo saber a los clientes", ha subrayado Guindos, quien ha recordado lo ocurrido en España con la venta de participaciones preferentes, algo que "no se puede volver a reproducir".
La propuesta de desarrollar este sistema de información partió de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), institución que pretendía elaborar un 'semáforo' para cuantificar el riesgo de los productos financieros para identificar aquellos que fueran especialmente complejos.
Tras finalizar la fase de consulta pública, el proyecto del supervisor se envió al Ministerio de Economía y Competitividad para su remisión al Consejo de Estado. Sin embargo, el departamento que dirige Luis de Guindos ha hecho suyo el borrador y lo ha ampliado para que dé cabida a los depósitos bancarios, seguros y planes de pensiones individuales y asociados.
El Ministerio de Economía pretende que esta orden sea de aplicación a empresas de servicios de inversión, entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito, entidades aseguradoras y entidades gestoras de fondos de pensiones, entre otras instituciones.