Empresas y finanzas

El tabaco más barato del mercado duplica su cuota en sólo tres años

  • Las marcas por debajo de 4,2 euros representan el 16% de las ventas

El tabaco a más bajo precio del mercado está creciendo con fuerza en España. La introducción de un sistema de impuestos mínimos imposibilita que se pueda vender actualmente cigarrillos a menos de 3,92 euros la cajetilla, pero eso no ha impedido que numerosas marcas se hayan posicionado en el segmento más bajo. Las enseñas que se venden a menos de 4,2 euros el paquete han pasado así de representar apenas el 8% del mercado en abril de 2012 a suponer ahora ya el 16%.

Hay que tener en cuenta que el precio de las marcas más vendidas se sitúa en todos los casos por encima. Marlboro se vende por ejemplo a 4,85 euros la cajetilla; Chestefield y Camel a 4,55 euros y Lucky Strike, Fortuna o Winston a 4,45 euros. A más bajo precio pero aún por encima del segmento más bajo figuran Pall Mall y L&M que están a 4,3 euros. El precio medio ponderado de venta se sitúa así a 4,35 euros.

De acuerdo con los datos del Comisionado del Mercado de Tabacos, la británica Imperial Tobacco controla una participación del 43% en este segmento y ha colocado a tres de sus marcas como las primeras del ranking. West Red Brooklyn, que se vende a 4 euros, tiene una cuota del 10,5%; Ducados Rubio 100'S by JPS que se distribuye a 4,1 euros controla el 8,1% y Fortuna 23, a un precio de 4,75 euros (4,13 euros por cada veinte cigarrillos), otro 8%.

Imperial Tobacco tiene además otras dos marcas más entre las diez primeras del segmento de precio más bajo: Fortuna 29, que se distribuye a un precio de 4,1 por las 20 unidades, y West Brooklyn 100's, que se comercializa a 4 euros. Al margen de Imperial Tobacco, las demás empresas tienen participaciones mucho más pequeñas en el segmento de precio bajo.

La segunda posición por cuota de mercado es para Japan Tobacco International (JTI), con un 13% de participación, la tercera para British American Tobacco (BAT), con el 10% y la tercera para Philip Morris, que tiene un 7%.

En España, para impedir que se puedan comercializar marcas a bajo precio se ha establecido un sistema de doble impuesto mínimo. Así, en la práctica, las marcas que vendan por debajo de 3,92 euros están obligadas a pagar al menos 2,76 euros y las que que lo hagan a menos de 4,1 euros deben abonar un mínimo de 2,57 euros. A raíz de una sentencia de finales del pasado año del Tribunal de Justicia de Luxemburgo, España está obligada, no obstante, a acabar con este sistema e imponer un único mínimo, algo que el Gobierno no ha hecho, dejándolo pendiente ya para la próxima legislatura.

Dependiendo ahora de donde se fije el umbral, el tabaco podría o no subir de precio y es ahí donde se ha desatado una batalla entre las empresas. Las que venden el tabaco más barato, como Imperial, quieren mantener el sistema actual, mientras que el resto intenta que suban los precios.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments