Empresas y finanzas

Renfe no indemnizará por los retrasos tras el supuesto sabotaje en Cataluña

  • El corte de la línea de fibra óptica afectó ayer a 13.000 usuarios y a 40 trenes

Renfe no indemnizará a los 13.000 viajeros que ayer se vieron afectados por la interrupción de la circulación de los trenes de AVE de Cataluña durante más de tres horas a causa del corte de los cables de fibra óptica. La Audiencia Nacional investigará el presunto sabotaje.

El incidente se produjo entre las estaciones de Camp de Tarragona y Figueres (Girona) sobre las siete de la mañana y automáticamente se paralizó el tráfico ferroviario. En total, 40 trenes se vieron afectados a nivel nacional y 13.000 viajeros sufrieron retrasos o tuvieron que anular sus viajes.

Según ha explicado Renfe, en el caso de los pasajeros que decidieron cancelar su viaje, estos podrán canjear su billete para otro día o bien solicitar el retorno del importe íntegro sin gastos de anulación en un plazo máximo de tres meses.

Sin embargo, la empresa no parece estar dispuesta a pagar algún tipo de indemnización por los retrasos que sufrieron los viajeros que sí lograron llegar a sus destinos, mediante AVE o a través de las vías alternativas que estableció Renfe.

Concretamente, la empresa ferroviaria detalla en su web que las indemnizaciones por retraso serán de un 50% del precio del billete cuando este sea igual o superior a 60 minutos, y en caso de que se superen los 90 minutos se abonará la devolución íntegra del importe. Sin embargo, Renfe indica que cuando "la demora se produjera por causa de fuerza mayor", estas indemnizaciones se anulan. Asimismo, y tampoco garantiza el retorno del importe cuando la incidencia se produce por causas ajenas a la compañía.

Durante el suceso de ayer, Renfe estableció un plan alternativo de transporte por carretera en ambos sentidos, desde la estación de Camp de Tarragona y Barcelona. Por otro lado, los viajeros entre Girona y Figueres se han trasladado en trenes de media distancia por la línea convencional y, para los que se dirigían a destinos internacionales, se han establecido autobuses entre Barcelona y Perpiñán. Finalmente, el tráfico se normalizó a las 16 horas, si bien, desde las diez y media de la mañana se empezó a restablecer el servicio de AVE.

La señal de alarma saltó a las siete de la mañana cuando se cortó la comunicación de la línea ferroviaria con el centro de control, en ese momento se activó el protocolo de seguridad. Al cortarse los cables de fibra óptica, que canaliza las comunicaciones del tren con el resto de los sistemas, se impide la señalización automática de las vías, por lo que todos los semáforos se ponen en rojo.

En un primer momento se habló de un posible robo de cobre, pero más tarde se comprobó que los malechores únicamente se habían llevado cuatro tomas de tierra de cobre, un paquete insignificante, por eso se habla ahora de un sabotaje.

Fomento reclama vigilancia

La ministra de Fomento, Ana Pastor, pidió disculpas a los afectados y solicitó que los Mossos d'Esquadra colaboren para que no vuelva a repetirse un hecho similar. "Estamos ante unos hechos gravísimos porque afectan al servicio público, a cientos de personas, a las que hay que pedir disculpas", señaló la ministra.

"Le hemos pedido a la Generalitat que los Mossos d'Esquadra colaboren de manera intensa porque es muy importante que no se vuelvan a producir este tipo de sucesos". Asimismo recordó que más del 50% de los robos de cable que hemos tenido se han producido en Cataluña.

Respecto a como afectan estos incidentes a la credibilidad del servicio, Pastor indicó que "en estos tres años y ocho meses el número de viajeros que se han sumado al AVE en España han pasado de 20 millones en un año a casi 30 millones". "Cada vez hay más personas que confían en el AVE. La comisión de un delito no debe ser óbice para valorar la importancia que los ciudadanos le dan a un servicio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky