Empresas y finanzas

Los fondos se atiborran de capital para comprar restaurantes 'gourmet'

Salón del restaurante 'El Paraguas', uno de los locales de moda en Madrid. Imagen de F. Villar

El sector del ocio en España vuelve a resurgir tras la crisis y lo hace muy ligado a la restauración gourmet y de calidad. La evolución positiva que se espera en este mercado para los próximos años (ver gráfico) ha llevado a muchos gestores de fondos y a private equities internacionales a buscar proyectos en los que invertir.

"Estos negocios tienen un alto subyacente inmobiliario, y la rentabilidad es normalmente muy superior a la que ofrecen activos más tradicionales como las oficinas, el retail o la logística, llegando a veces a superar el doble dígito en algunos segmentos", explica Patricio Palomar, director de Alternative Investment de CBRE.

La operación que cerraron en Ibiza los hermanos David y Simon Reuben, que manejan la segunda fortuna del Reino Unido, es una muestra de ello. Estos empresarios adquirieron antes del verano por 35 millones de euros un terreno de 144 hectáreas en Cala Bassa, Platges de Compe y Es Penyal, donde se encuentra Sunset Ashram, uno de los chiringuitos con restaurante, más concurridos de la isla.

Según el directivo, "incluso las mayores gestoras de fondos han levantado capital para invertir exclusivamente en este tipo de activos basados en el ocio" y ahora el foco está en las grandes ciudades como Madrid.

El foco está en Madrid

En la capital, el Barrio Salamanca y más concretamente la calle Jorge Juan, se han convertido en la nueva zona de moda de la restauración de calidad, donde grupos independientes han logrado posicionarse en la agenda gourmet de la ciudad hasta el punto de mantener con éxito su negocio durante la crisis.

En esta zona de Madrid se pueden encontrar restaurantes como Ten con Ten (Calle Ayala, 6), Quintín Ultramarinos (Calle Jorge Juan, 17) o El Paraguas (Calle Jorge Juan, 16). Los tres pertenecen a los empresarios Sandro Silva y Marta Seco, que tras el éxito de su primer restaurante, abierto en 2004, inauguraron otros dos en 2010 y 2014. En la misma zona se encuentran otros locales de moda como son Álbora (Calle Jorge Juan, 33), La Paloma (Calle Jorge Juan, 39) o los restaurantes More, en el número 27 de la misma calle y Okafú, en la calle Velázquez, 87.

El interés por este tipo de establecimientos es tal, que fuentes del sector aseguran que algunos inversores han llegado a ofrecer hasta 70 millones de euros por uno de estos negocios.

Palomar prevé que en los próximos meses se verán "adquisiciones de negocios relacionados con la hostelería de alta calidad, pues este segmento tan especializado tiene muy buenos profesionales en España y es sumamente atractivo para inversores extranjeros, por su menor dependencia de la demanda interna, y mayor exposición a los consumidores extranjeros que visitan nuestros país".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky