Empresas y finanzas

China denunciada por primera vez ante OMC por UE, EEUU y Canadá

Ginebra, 15 sep (EFECOM).- China fue denunciada hoy ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por primera vez en su historia, por no rebajar los aranceles que fija para la importación de piezas de automóvil, según le reclaman la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Canadá.

La OMC confirmó hoy a EFE la recepción de los escritos por los que la UE, Estados Unidos y Canadá piden formalmente que la disputa que mantienen con China respecto a los aranceles sobre componentes automovilísticos sea estudiada por el Organo de Solución de Diferencias de la organización con sede en Ginebra.

La posibilidad de que alguno de los 149 miembros de la OMC llevara ante el Organo de Solución de Diferencias a China se había barajado en numerosas ocasiones desde que el país asiático se incorporó en diciembre de 2001.

Sin embargo, hasta ahora las partes siempre habían intentado zanjar las disputas comerciales por medio de soluciones negociadas.

Tras el paso de hoy, la UE, EEUU y Canadá pedirán al Organo de Solución de Diferencias en su próxima reunión, el 28 de septiembre, que constituya un grupo de expertos que se encargue de estudiar el caso.

En esa misma reunión, es previsible que China se oponga a la petición, por lo que las partes denunciantes tendrán que esperar a la siguiente reunión del órgano de la OMC para solicitar de nuevo la creación del grupo, que en esa ocasión se aceptará a trámite de forma automática.

China obliga a los importadores de piezas de automóvil a abonar el arancel aduanero propio de un vehículo completo -más caro que el de los elementos separados-, cuando aquellas representan el 60 por ciento o más del producto final.

Así, en lugar de pagar los aranceles del 10 por ciento fijados para los componentes automovilísticos, han de abonar el 25 por ciento, lo que desincentiva la entrada de piezas extranjeras en su mercado.

En la práctica, para obligar el pago de un gravamen más alto, los fabricantes europeos instalados en China tratan de obtener al menos el 40 por ciento de sus piezas en el país, lo que contraviene, según la UE, EEUU y Canadá, las reglas de la OMC.

China alega que sus reglas buscan evitar el fraude que supondría importar piezas sueltas para ensamblar vehículos completos una vez superada la aduana, pero, según los denunciantes, la OMC ya ha considerado en casos similares que este tipo de reglas no son proporcionales al objetivo perseguido. EFECOM

mgl/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky